Icetex le comunicó a los estudiantes que están pagando sus créditos que por la «compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando», no tendrán subsidio a la tasa de interés.

Icetex le comunicó a los estudiantes que no tendrán subsidio a la tasa de interés. Foto: Icetex.
Hay preocupación entre quienes cursan carreras universitarias a través de Icetex pues no continuará el subsidio a la tasa de interés.
La entidad anunció que dejará de subsidiar las tasas de intereses en sus créditos activos para estudiar. Son casi 200 mil los estudiantes afectados.
Una de las promesas en campaña del hoy presidente Gustavo Petro, era condonar la deuda del Icetex. Sin embargo, la radiografía del presente disipa con esas declaraciones.
LO QUE DIJO PETRO CUANDO ERA CANDIDATO
En uno de los debates electorales del 2022, cuando Petro era candidato presidencial, contó que él había estudiado con esta entidad, pero que, se había convertido en un banco y por ende adquirido las mismas prácticas que hicieron que los estudiantes perdieran su capacidad de emprendimiento por intentar pagar la deuda.
Además, el actual mandatario aseguró que una de las cosas que pensaba hacer con la entidad era: «condonar la deuda y llevar al Icetex hacia el crédito de estudios en el exterior».
Sin embargo, la realidad es que recientemente 180 mil estudiantes recibieron un correo con una carta, donde se les informó que por la situación fiscal que vive el país no habrá más subsidios a las tasas de interés.
La carta enviada por parte del ICETEX a los estudiantes para notificar las novedades en sus créditos estudiantiles para el 2025. Foto: ICETEX.
Créditos con Icetex no tendrán subsidio en la tasa de interés
Así, a la preocupación por las cuotas se le suma la suspensión de nuevas convocatorias para créditos en 2025.
La presidenta encargada del Icetex, Patricia Abadía, explicó que la falta de recursos impide la apertura de nuevos cupos, lo que afectaría a casi 70 mil estudiantes que esperan por esa oportunidad.
Desde distintas entidades, ajenas al Gobierno Nacional, comenzaron a examinar la manera de ayudar a estos estudiantes para que puedan seguir estudiando sin deber casi que la vida.