El 65% de los colombianos sufre ansiedad financiera. Descubre cómo esta carga mental afecta tu vida y qué herramientas usar para afrontarla

Un estudio de Springer Link indica que las personas con problemas de dineron son más propensas al alcoholismo

En la sociedad actual, el dinero y la salud mental parecen estar más conectados de lo que muchos creen. Cada vez más personas experimentan estrés, ansiedad y otras dificultades emocionales ligadas a sus finanzas.

 El reciente episodio de «Nocturnos», el programa de Teleantioquia donde se habla abiertamente de salud mental, dedicó su espacio a desentrañar cómo las preocupaciones económicas impactan nuestra mente, cuerpo y relaciones interpersonales, y cómo podemos tomar medidas para romper este círculo vicioso de preocupaciones.

Eliza Kratc, psicóloga clínica y anfitriona del programa, presentó una conversación profunda sobre las repercusiones emocionales de la inseguridad financiera. Acompañada de Diego Carvajal, contador público, investigador en comportamiento suicida y su relación con la dimensión económica, abordaron el tema desde diversas perspectivas: psicológica, social y económica.

El estrés por el dinero: una crisis silenciosa

Según los datos proporcionados en el programa, el 57% de los trabajadores colombianos experimentan estrés relacionado con su situación financiera. Este dato revela que el dinero, o la falta del mismo, se ha convertido en un factor determinante de nuestra salud emocional. 

Las personas que luchan constantemente con deudas, gastos inesperados o simplemente con la falta de recursos para cubrir sus necesidades básicas, sufren una presión que puede desencadenar trastornos como ansiedad, depresión y, en los casos más extremos, suicidio.

El Dr. Carvajal explicó que muchas veces, la raíz de estos problemas financieros está en la manera en que las personas gestionan su relación con el dinero. «El dinero debe ser visto como un medio para alcanzar nuestras metas, no como un fin en sí mismo», comentó. Este principio básico de la psicología financiera pone de manifiesto cómo el dinero, cuando se convierte en el centro de nuestra vida, puede llevarnos a una vida de estrés constante, afectando nuestra salud emocional y nuestras relaciones personales.

Gasto de dinero emocional: el enemigo invisible

Una de las situaciones más alarmantes mencionadas por los expertos es el fenómeno del gasto emocional. Este tipo de gasto está vinculado a las compras impulsivas, donde las personas adquieren bienes o servicios como una forma de lidiar con el estrés, la ansiedad o incluso la tristeza. El marketing juega un papel crucial en este comportamiento, ya que las estrategias publicitarias están diseñadas para hacer sentir a las personas que necesitan ciertos productos para sentirse bien o ser aceptadas.

Este ciclo de gasto compulsivo puede generar más problemas financieros, creando una espiral negativa en la que las personas se ven atrapadas, luchando por pagar lo que compraron impulsivamente y sumergiéndose más y más en sus preocupaciones económicas. Eliza Kratc subrayó que es esencial entender este patrón y aprender a identificar cuándo estamos utilizando el dinero como una forma de escape emocional, en lugar de una herramienta para alcanzar nuestras metas.

5 utensilios que tienes en tu cocina y que están enfermando a tu familia silenciosamente, ¿cómo reemplazarlos?

Impacto del dinero en las relaciones y la violencia familiar

El impacto de las preocupaciones financieras no se limita a los individuos, sino que se extiende a las relaciones familiares. En el programa, se mencionó que muchas veces el estrés económico contribuye a situaciones de violencia intrafamiliar. Las tensiones generadas por problemas financieros pueden alterar la dinámica familiar, llevando a situaciones de conflicto, enojo y frustración. Además, las estadísticas indican que, en muchos casos, las mujeres son las más afectadas por esta violencia, debido a las desigualdades de género que todavía persisten en muchas sociedades.

El poder de la planificación financiera: un camino hacia la estabilidad emocional

A pesar de las dificultades mencionadas, los expertos también ofrecieron soluciones para mejorar la relación con el dinero y, de este modo, nuestra salud mental. Uno de los consejos clave fue la importancia de la planificación financiera. Según el Dr. Carvajal, es fundamental pensar en el futuro y tener un plan claro para alcanzar nuestras metas económicas. «Ahorrar es fundamental, pero también lo es tomar decisiones financieras que nos permitan vivir de manera más tranquila», explicó.

Ver más: un asteroide gigante podría chocar contra la tierra, según la NASA: ¿Cuándo ocurriría y qué tan probable es?

La planificación financiera no solo ayuda a reducir el estrés relacionado con las finanzas, sino que también nos permite tener una visión más clara de nuestro futuro. El enfoque debe estar en un ahorro responsable, priorizando las necesidades más urgentes antes de caer en el consumo innecesario. Además, establecer un plan a largo plazo, como pensar en la jubilación o en la compra de una vivienda, puede ofrecer una sensación de control y seguridad que mejora nuestra salud emocional.

El episodio de Nocturnos sobre dinero y salud mental es una llamada de atención sobre la necesidad de gestionar nuestras finanzas de manera saludable. A través de la planificación, la reflexión sobre nuestra relación con el dinero y la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario, podemos reducir el impacto negativo que las preocupaciones económicas tienen sobre nuestra salud mental. 

¡No te pierdas el capítulo completo de Nocturnos en nuestro canal de YouTube para descubrir más sobre este tema tan relevante!