La Policía incautó más de 2.900 kilos de carne sin condiciones sanitarias, poniendo en riesgo la salud pública.

 

Hallado matadero clandestino en San Pedro de los Milagros
Hallado matadero clandestino en San Pedro de los Milagros

Las autoridades identificaron un matadero clandestino en el municipio de San Pedro de los Milagros, el cual operaba sin ninguna medida de salubridad, poniendo en riesgo la salud pública.

En operativos realizados por la Policía, fue identificado un matadero clandestino entre los municipios de Belmira y San Pedro de los Milagros, donde se procesaba carne sin ninguna medida de salubridad. Además de este hallazgo, las autoridades llevaron a cabo otro procedimiento de incautación de carne.

La Policía desmantela un matadero clandestino en Antioquia

El mayor Hamith Leandro Vargas Menjura, subcomandante de Carabineros y Protección Ambiental, entregó detalles del operativo. “Es así que se logra mediante las labores, el registro de un vehículo tipo camión en el cual se transportan 1.200 kilos de producto, y en un matadero clandestino en zona rural, sin ninguna condición sanitaria, la incautación de 1.700 kilos”.

Autoridades intensifican la lucha contra el comercio de carne ilegal en la región

Al llegar al lugar, las autoridades evidenciaron el deterioro de las instalaciones y encontraron varios animales muertos, de los cuales se había extraído la carne para su comercialización. Esta situación ha generado gran preocupación en la comunidad, ya que estos productos son distribuidos en distintos puntos de venta y, en muchos casos, podrían provenir de animales enfermos, representando un grave riesgo para la salud pública.

También puedes leer: Llega grupo especial contra minería ilegal

“El producto, avaluado en más de 60 millones de pesos, era comercializado en municipios de la región, sin contar con documentación ni con ninguna condición sanitaria, poniendo en peligro la vida de las personas que la consumiría. El procedimiento fue dejado a disposición de la Secretaría de Gobierno del municipio de Belmira, y este producto desnaturalizado con todas las condiciones requeridas para el mismo”: añadió el mayor Vargas.

La Policía Nacional hace un llamado a la comunidad para que sigan colaborando en la lucha contra el comercio ilícito de este tipo de productos y a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo la salud de los antioqueños.