Con una inversión de mil 507 millones de pesos, el gobernador de Antioquia mejora la infraestructura educativa en Yarumal para potenciar el desarrollo de los estudiantes.

Gobernador entrega nueva escuela en Yarumal
Gobernador entrega nueva escuela en Yarumal

En Yarumal, el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, inauguró la nueva sede del Centro Educativo Rural La Floresta, una obra que transforma las condiciones de aprendizaje para la comunidad estudiantil. La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía Municipal invirtieron mil 507 millones de pesos para su remodelación.

“El principal problema que me encontré era el hacinamiento porque los niños todos en un espacio tan estrecho, es muy difícil manejarlos y muy difícil manejar el aprendizaje”: indicó Trinidad Morales Mesa, docente del centro educativo.

Una obra que transforma la educación en Yarumal

Las mejoras incluyen la construcción de dos nuevas aulas, un restaurante escolar, servicios públicos y accesos adaptados para personas con movilidad reducida.

Una de las voces más emocionadas durante la inauguración fue la de Verónica Piedrahíta, madre de dos estudiantes, quien expresó: “Ahora ya, después de casi 20 años, gracias a Dios, se cumplió ese sueño que teníamos todos en la comunidad, de tener la escuela construida y muy linda que nos quedó también”.

También puedes leer: Alias Douglas en Itagüí: ¿Arma de doble filo?

Durante la inauguración, el gobernador anunció la apertura de una convocatoria para mejorar las sedes de las instituciones educativas del departamento, con una inversión que asciende los 135 mil millones de pesos a través de los Fondos de Servicios Educativos, que estará abierto hasta el 28 de febrero.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, informó que: “Le estamos entregando recursos directamente a los rectores, a los fondos educativos, para que ellos hagan de mejor manera la aplicación de este recurso. El año pasado mejoramos 200 sedes y este año abrimos a partir de hoy una convocatoria para mejorar dos mil más”.

Con estos nuevos recursos, las instituciones educativas podrán realizar mantenimiento y reparaciones básicas en cubiertas, baterías sanitarias, puertas, ventanas, pisos, muros, instalaciones eléctricas y áreas comunes. Cada sede educativa podrá recibir hasta 26 millones de pesos, equivalentes a 20 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV).