La nieve rosa está contribuyendo al derretimiento de la Antártida. Un microorganismo minúsculo, pero su impacto es gigante. ¿Quieres saber más? ¡Haz clic aquí!

La nieve rosa está contribuyendo al derretimiento de la Antártida. Un microorganismo minúsculo, pero su impacto es gigante. Conoce más aquí.Tomado de Euronews.

El cambio climático cada año se hace más presente en las preocupantes consecuencias que trae al medio ambiente, los ecosistemas, entre otros.

En la Antártida, se está presentando un fenómeno conocido como «nieve rosa» o «nieve de sangre». Se debe a la presencia de microalgas que, al reproducirse, tiñen de rojo y rosado la superficie nevada.

Según National Geographic, estas microalgas no son rojas en sí mismas, sino que producen un pigmento especial llamado astaxantina para protegerse del sol y la radiación ultravioleta. Este mismo pigmento es el que da color a algunos mariscos y pescados como el salmón..

Aunque la nieve parece un entorno hostil, algunas especies han logrado adaptarse. Durante los meses de verano, el aumento de temperatura crea las condiciones adecuadas para que estas microalgas sobrevivan y se reproduzcan.

La principal responsable de este fenómeno es la Sanguina nivaloides, un microorganismo que pasa la mayor parte del tiempo en estado latente, congelado en la nieve. Sin embargo, cuando la temperatura sube, se activa y entra en su fase de reproducción y crecimiento.

¿Por qué preocupa a los científicos la nieve roja?

Los científicos están alarmados, no por la presencia de la microalga ni su contaminación, porque siempre ha tenido presencia en ese ecosistema, si no porque evita que la nieve refleje la luz solar.

Según National Geographic, la nieve blanca refleja hasta un 90% la luz solar, al estar con este color, este índice se reduce significamente; lo que acarrea consecuencias graves en el medio ambiente, “si la nieve refleja grandes cantidades de luz, absorbe menos calor, permitiendo que su temperatura se mantenga baja y no se acelere el proceso de derretimiento”.

Este derretimiento es un problema grave si se tiene en cuenta el contexto de calentamiento global. Por lo tanto, la presencia de este microorganismo está provocando la pérdida de toneladas de nieve al año, lo que resulta ser contraproducente en sí mismo, por que si se está incrementando el derretimiento, por ende hay más zonas húmedas y un mejor ambiente para la proliferación del alga.

También puede leer: En este municipio de Antioquia, se encuentra un santuario donde se protegen más de 25 mil orquídeas en peligro de extinción

Finalmente, toda la situación termina siendo un círculo vicioso. Tal como lo explica El País; “el blanco de la Antártida refleja casi toda la luz del Sol y la devuelve al espacio, pero la creciente superficie rosada absorbe más calor, acelerando el deshielo. El calentamiento genera más nieve rosa, y la nieve rosa genera más calentamiento”.

Esta misma situación ocurre cuando otros microorganismos tiñen la nieve de otros colores como verde (Chlorophyta) o púrpura (Chlamydomonas nivalis).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *