Las redes sociales fueron el escenario de un nuevo enfrentamiento entre los mandatarios. Esto es lo que se dijeron.
La deuda del Gobierno Nacional con EPM, según el alcalde Federico Gutiérrez sobrepasa los 1,2 billones de pesos. Foto: Screenshot
Por no pagar a tiempo la totalidad de los subsidios de la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3 a EPM y sus filiales se ordenó el embargo de las cuentas bancarias del Gobierno Nacional.
La orden judicial emitida por el Juzgado Décimo Civil del Circuito decretó “el embargo y retención de los dineros que reposen en las cuentas corrientes, de ahorros, CDT y demás productos bancarios de los que sea titular el extremo demandado”.
Ver: Gobernador de Antioquia dice que urgen las obras pendientes de Pacífico 1
La deuda, por la que se tomó la decisión, asciende a más de 41.600 millones de pesos sumados a 5.258 millones por concepto de intereses moratorios.
Posiciones encontradas
Mientras el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la determinación, el presidente Gustavo Petro la calificó de “sectarismo político”, lo que llevó a un nuevo enfrentamiento entre los mandatarios en redes sociales.
Ver: ¿Armas o no? Opiniones divididas tras caso de vigilante que mató a hombre en centro comercial
“La Justicia nos da la razón. Hoy ordena embargar las cuentas del Gobierno Nacional por deudas que tiene con EPM y sus filiales. El Gobierno Nacional aún no paga la totalidad de los subsidios a la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3 que desde el año pasado debe a EPM y a sus filiales. Intentamos por muchos medios abrir canales de diálogo, pero nunca obtuvimos respuesta”, aseguró Gutiérrez.
Por su parte, el presidente Petro expresó que “si EPM juega contra el interés nacional, incumple su propia razón de ser”.
Ver: Revelan video del sitio exacto donde asesinaron al líder minero Jaime Gallego
“(…) no lo podemos permitir. Las empresas de servicios públicos están en función del público que es toda la sociedad, no los contratistas que se enriquecen con el dinero público”, escribió el mandatario al conocer la noticia.
Gutiérrez no tardó en contestarle el mensaje, expresando que si el Gobierno que él representa no paga lo adeudado a una empresa que es 100 por ciento pública “es usted quien incumple el interés nacional”.
“Pone en riesgo a la empresa y a los usuarios. Lo invito a cumplir la Ley, nada diferente a eso. EPM le ha aportado y le seguirá aportando al país. Le recuerdo, el embargo no es de un sector económico o político, es una orden judicial”, indicó Gutiérrez.
Asimismo, le recordó que la deuda con EPM y sus filiales por el concepto de subsidio a la tarifa de energía de los estratos 1, 2 y 3 “asciende ya a más de $1,2 billones” de pesos.
Gobierno advierte que «no permitirá» el embargo
Petro, por otro lado, aseguró que no permitirá el embargo de las cuentas bancarias del Gobierno Nacional porque, para él, están “saboteando los recursos”.
Ver: Así fue como una científica mexicana eliminó el 100% del Virus del Papiloma Humano en mujeres
“El presidente tiene la función constitucional de control, de vigilancia de los servicios públicos de Colombia. No se pasan por la faja los derechos constitucionales del Gobierno y del presidente”, advirtió en medio del consejo de ministros.
Así las cosas, se espera que en las próximas horas anuncie cuál será su determinación para evitar el embargo que, según él, pone en aprietos a las finanzas del Estado.