La falta de pago de los subsidios a estratos 1, 2 y 3 podría generar un aumento en las facturas de luz de hasta un 140 % en varias regiones.

Facturas de energía subirían hasta el 140 %

Facturas de energía subirían hasta el 140 %.

Aliste el bolsillo, pues la factura por el servicio de luz eléctrica podría subir hasta un 140 %. El incremento se daría por la falta de pago de los subsidios a los estratos 1, 2 y 3 por parte del Gobierno Nacional. Gremios resaltaron que la deuda por este concepto ascendió a $2,9 billones en marzo.

Gremios del sector de energía eléctrica del país advierten que mientras el Gobierno Petro no haga el desembolso total de la deuda, que a marzo superaba los $3,2 billones, las facturas de luz tendrían un incremento entre el 100 % y el 140 %.

Deuda del Gobierno alcanza los 3,2 billones de pesos

Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), afirmó: “El gobierno es el que tiene la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones de pagar las deudas que se tienen tanto en subsidios como con la reciente empresa intervenida Air-e, de la cual es responsable el superintendente de servicios públicos, de tener disponibles los recursos para poderle pagar a los generadores”.

Para el sector, la deuda por los subsidios cada vez se acerca más a $3 billones; en enero fue de $2,8 billones, en febrero de $2,7 billones y en marzo ascendió nuevamente a $2,9 billones.

José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, alertó: “Incrementos en la factura en el departamento del Chocó, cercanos a 140 % en el estrato 1 y en la región Caribe cerca del 100 %. Nosotros ya no tenemos recursos para financiar más subsidios”.

También puedes leer: En videos quedaron registradas las inundaciones de Bello tras las fuertes lluvias, así amaneció el municipio

Ante la propuesta del Gobierno Petro de ofrecer una alternativa de pago ‘en especie’ con Colombia Solar y la implementación de techos solares, los gremios recalcaron que no es viable, ya que no garantizaría mejores tarifas por la viabilidad de infraestructura para su implementación.