Naturaleza, cultura y gastronomía. Entre cascadas y un centro histórico único, prueba su famoso helado de aguacate. Conócelo.

Naturaleza, cultura y gastronomía. Entre cascadas y un centro histórico único, prueba su famoso helado de aguacate. Conoce Abejorral.Tomado de Puebliando por Antioquia.

En el Oriente Antioqueño hay una gran variedad de municipios para visitar, en los que se pueden disfrutar y hacer actividades de todos los tipos: culturales, históricas, naturales, gastronómicas, entre otras

Entre los pueblos, comunes y conocidos, está Abejorral, también llamado “La tierra de Los Cien Señores”, debido al gran número de hombres y mujeres provenientes del lugar que han aportado en el desarrollo del país. 

Según Antioquia es Mágica, este lugar reúne lo mejor de las herencia española e indígena.

Abejorral, que queda a, aproximadamente, 3 horas de Medellín (menos de 100 km de distancia), tiene una oferta amplia de actividades que se pueden hacer:

Cerro San Vicente: Está ubicado a 15 kilómetros de la cabecera del municipio y es un lugar para conectar con la naturaleza. Allí, está ubicada La Casa en el Aire; que es un aero hostal que cuelga en el cerro.

-Reserva Natural Salto de Aures: Un lugar que está rodeado de bosques y naturaleza, que contiene en su interior una majestuosa cascada (Salto de los Aures) que cae en una piscina natural de aguas claras. Según Aventureros Pal Antioquia, es la segunda cascada de Antioquia. 

Puente de la Colonización: Es un lugar icónico que demuestra la historia y el desarrollo de la región. Está compuesta por pilares de piedra.

Centro Histórico: Según Infobae, es el más grande del departamento de Antioquia y fue declarado Bien de Interés Cultural de carácter Nacional. El Parque de la Independencia es un lugar impregnado de historia, conserva la arquitectura colonial y una imponente iglesia llamada Parroquia de Nuestra Señora del Carmen

Asimismo, como es común en los pueblos del oriente de Antioquia, Abejorral conserva una gran reserva hídrica; hay muchos lugares para disfrutar de piscinas naturales y cascadas como el Salto del Buey

Sin duda, Abejorral es el lugar perfecto para quienes desean descubrir la variedad de pisos térmicos, practicar actividades al aire libre como el senderismo, asombrarse con su rica fauna y flora y disfrutar del ambiente histórico y rural rodeado por naturaleza.

También puede leer: Descubre el Santuario de Colibríes en Antioquia: un paraíso escondido a 40 minutos de Medellín

Por otro lado, la gastronomía de este municipio es exquisita; uno de los productos más destacados es el café y el cultivo de este es el mayor sustento de muchos campesinos de la zona. Pero, un plato tradicional son los pastelitos de arequipe y de guayaba

Según Antioquia es Mágica, las obleas con arequipe, queso, salsa de mora y crema son todo un éxito. También, “las solteritas” o “las casadas” que son una galleta con leche condensada y una crema anaranjada son un producto tradicional. 

Por último, dentro de sus productos más destacados están los helados de aguacate, un postre delicioso que no puedes dejar de probar. 

Semana Santa en Abejorral

El municipio es uno de los integrantes de la Red de Turismo Religioso de Antioquia. Este año sigue la tradición de más de 80 años de hacer la Semana Santa en vivo, por lo tanto, hay programadas tres caminatas de peregrinación, la primera edición del concurso de fotografía en Semana Santa, un concierto de música fúnebre, senderismo nocturno, desfiles y puestas en escena con actores naturales.

Abejorral es un lugar mágico, que une lo mejor de varios mundos. Es un municipio que tiene ecoturismo, pero también una inmersión rica en cultura y tradición que es sorprendente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *