Conoce los libros y autores que dieron vida a “Plumas Literarias”, una serie que celebra la literatura y la identidad diversa.
Fotos: Teleantioquia
Plumas Literarias: seis libros, seis autores y una poderosa mirada a la diversidad desde Antioquia
En el marco del Día del Libro y la Literatura, Teleantioquia presenta Plumas Literarias, una serie que transforma las páginas en imágenes para visibilizar las historias de personas disidentes sexuales y de género a través de la ficción literaria.
La producción, estrenada el 6 de abril, está basada en seis obras de autores antioqueños contemporáneos. Cada capítulo da vida a un personaje que representa los afectos, violencias, estereotipos y conquistas de la comunidad LGBTIQ+ en un contexto local: Medellín y Antioquia.
Leer también: Plumas Literarias: Un viaje audiovisual por la literatura LGTBIQ+ de Antioquia
Detrás de cada capítulo de Plumas Literarias hay un libro que lo inspira, y en cada página de esas obras late la raíz de las historias que vemos en pantalla. Leerlos es una experiencia reveladora: nos permite descubrir la profundidad emocional, la crítica social y la voz auténtica de cada personaje. Te invitamos a buscar estos seis títulos, abrirlos sin prejuicios y sumergirte en ellos. Porque en sus líneas encontrarás no solo el origen de la serie, sino también la sensibilidad y el coraje de quienes han escrito —y vivido— desde la diferencia.
1. Te quiero mucho poquito nada – Félix Ángel
Fotos: Teleantioquia
Protagonista: Pipe
Una historia de afectos truncados y silencios que marcan la experiencia de un joven que ama, pero no sabe si puede ser amado igual.
Sobre el autor:
Félix Ángel Gómez (Medellín, 1949) es arquitecto, artista, escritor y curador. Ha expuesto en más de 350 muestras individuales y colectivas. Se desempeñó como Comisionado de Artes y Humanidades para Washington y es editor colaborador del Manual de Estudios Latinoamericanos en la Biblioteca del Congreso desde el año 2000.
2. ¡Ay!… Días Chiqui –OBRA DE TEATRO – José Manuel Freidel
Fotos: Teleantioquia
Protagonista: La Chiqui
Una mirada nostálgica y divertida a la vida de una mujer trans en Medellín, entre el humor, el dolor y la resistencia cotidiana.
Sobre el autor:
José Manuel Freidel (Santa Bárbara, Antioquia, 1951 – Medellín, 1990) fue un dramaturgo y director de teatro colombiano. Fundó el grupo La Fanfarria Teatro y Títeres en Medellín, donde escribió y dirigió más de 40 obras teatrales. Su trabajo se caracterizó por una estética poética y transgresora.
3. Tiempo del Sur – María Adelaida Escobar
Fotos: Teleantioquia
Protagonista: Elisa
Un relato íntimo sobre el deseo y la libertad femenina, contado desde la introspección y los paisajes del sur del país.
Sobre la autora:
María Adelaida Escobar Trujillo es escritora y académica colombiana. Estudió Filosofía y Literatura en Colombia y luego se especializó en Literatura Inglesa e Hispánica. Actualmente es profesora en la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá.
4. Una fiesta y un secreto – Ana Lucía Pérez
Fotos: Teleantioquia
Protagonista: Gabi
En el contexto de una fiesta, una verdad sale a la luz y cambia la vida de Gabi, quien debe decidir entre el miedo y la autenticidad.
Sobre la autora:
Ana Lucía Pérez Escobar (Medellín, 1984) es escritora y bloguera. Aunque estudió Ingeniería Ambiental y realizó una maestría en Gestión Integrada de Áreas Litorales, decidió dedicarse a la escritura. Ha publicado obras como «Amor sin casillas» y mantiene el blog «La chica jugando con letras».
5. El vuelo de las loras – Juan Fernando Jaramillo
Fotos: Teleantioquia
Protagonista: William
Una novela sobre la migración, la pérdida y la búsqueda de un lugar donde se pueda volar sin miedo. Una metáfora de la liberación.
Sobre el autor:
Juan Fernando Jaramillo (Medellín, 1993) es escritor y docente universitario. Profesional y magíster en literatura y doctor en filosofía. Ha sido galardonado con premios nacionales e internacionales, y sus obras han sido publicadas en Colombia, Estados Unidos y México.
6. Loca Mitómana – Guillermo Correa
Fotos: Teleantioquia
Protagonista: Abraham
Un personaje excéntrico, libre y lúcido que cuestiona la normalidad y se atreve a vivir desde la mentira como forma de verdad.
Sobre el autor:
Guillermo Correa es profesor e investigador de la Universidad de Antioquia. Estudió Trabajo Social y es doctor en Historia. «Loca Mitómana» es su primera novela de ficción, en la que explora las formas del amor gay en la calle y la virtualidad.
Leer también: La diversidad tiene voz: así lo cuenta ‘Plumas literarias’ en Teleantioquia
Este mes del libro, te invitamos a leer estas obras, ver la serie y sumarte a la conversación sobre literatura y diversidad. Porque leer también es resistir.
Puedes ver la serie completa aquí: Plumas Literarias /Teleantioquia
Un comentario sobre “Los seis libros de literatura queer antioqueña que le dieron vida a la serie Plumas Literarias de Teleantioquia”
Un gran aporte para las Diversidades, sus historias, autores, autoras y todo el equipo de trabajo detrás. Mis más sinceras felicitaciones por tan impecable trabajo.