Una iniciativa que busca promover el turismo religioso y fortalecer el patrimonio cultural de la región.

 

La Gobernación de Antioquia, con su estrategia “Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas” anunció el pasado 31 de marzo la lista de los 20 destinos más emblemáticos para vivir la Semana Santa. Con ello, la Gobernación busca ofrecer al país y al departamento opciones de turismo religioso para visitar en estas fechas. 

Municipios para vivir la Semana Santa:

1. Santa Fe de Antioquia

En primer lugar, se encuentra este municipio considerado como patrimonio inmaterial municipal debido a las diferentes actividades y rituales que desarrollan en Semana Santa. Una de las figuras más representativas que conservan, es un Cristo del Calvario que llegó a Santa Fe de Antioquia hace 350 años

Foto: Gail Johnson

Adicional, su tradicional y colonia arquitectura, las siete iglesias, así como casas antiguas, de la época, lo catalogan dentro de La Red de pueblos patrimonio de Colombia.

Según cifras de la Gobernación, Antioquia alberga el 11.7% de las parroquias de Colombia, con un total de 655 de las 5.552 existentes. Estas dinámicas culturales tan arraigadas, hacen del departamento un destino referente para el turismo religioso. 

2. San Pedro de los Milagros

Siguiendo la lista, se encuentra San Pedro de los Milagros, donde más de 100 personas recrean la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Igualmente, se destaca la escenificación de la Crucifixión de Jesús, la sentencia de Pilato y el Viacrucis. 

Foto: viajando por Colombia

3. San Jerónimo

Desde mediados del siglo pasado, el turismo religioso en el municipio se empezó a destacar y ser reconocido gracias la imagen del Santo Cristo del Sepulcro, una imagen que únicamente los fieles pueden contemplar durante los días viernes y sábado santo. 

Foto: Puebliando por Antioquia

4. Marinilla

Siguiendo hacia los municipios del Oriente aquí es de las más emblemáticas de la región, la cual se conmemora con mucha devoción desde 1752. Allí, el Festival Internacional de Música Religiosa, el cual lleva 49 años de trayectoria se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional

Semana SantaAlekssanderslav Puedrakhitanovich

5. Barbosa 

El Domingo de Resurrección se vive de una forma muy diferente, con el “Paso del Cristo Resucitado”, una imagen de origen español adquirida en Quito, Ecuador de más de 100 años.

Semana SantaFoto:Puebliando por Antioquia

6. Amagá

Así mismo,  este municipio está dentro del radar como uno de los lugares donde se siente mayor fervor y emoción debido a la Semana Santa en vivo, misma que representan con personas del propio lugar. Esto ha marcado un hito y ha sido tradición durante más de 100 años

Semana SantaFoto: Carlos Velázquez

7.Jericó

Visitar La Casa Natal de Santa Laura de Jericó, así como el Santuario del Inmaculado Corazón de María, Iglesia de San Francisco, la Iglesia de Santa Clara, Capilla de La Visitación, Capilla de Santa Teresita y Capilla de Santa Laura, e inclusive otros templos que albergan cientos de piezas religiosas hacen de Jericó de los destinos turísticos y religiosos más reconocidos del departamento. 

Semana SantaFoto: Juan Manuel Ospina / Alcaldía de Jericó.

En esta lista también se destaca Andes, Girardota, Envigado, Rionegro, Jardín, La Estrella, Santa Rosa de Osos, Abejorral, Remedios, Alejandría, San Carlos, Guatapé y Yolombó.

leer también: Antioquia te espera: ¡Descubre las cascadas más impresionantes, a solo pocas horas de Medellín!

La Semana Mayor se vive de formas únicas y especiales, muestra de ello es la diversidad cultural y religiosa. Así que, si usted es amante de estas festividades, no se puede quedar sin vivir la programación de sus municipios y visitar aquellos más recomendados, además, podrá sentirse seguro, ya que, según las declaraciones del gobernador Andrés Julián “se activará un plan de seguridad por parte de El Ejército y La Policía Nacional en las vías primarias, secundarias y en los sitios de mayor concurrencia” esto, con el objetivo de garantizar la seguridad de toda ciudadanía.  

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *