En el marco del inicio de los certámenes internacionales más importantes del continente, compartimos los cambios del reglamento.
El ente rector del fútbol sudamericano, informó que a partir de la fecha (1 de abril) se comenzarán a implementar los nuevos cambios en el reglamento para todos los torneos organizados y regidos por la CONMEBOL. Dichas modificaciones fueron aprobadas en la Asamblea General de la IFAB, celebrada el pasado 1 de marzo. La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2025 se verán impactadas.
En el marco del inicio de los certámenes internacionales más importantes del continente, compartimos las novedades del reglamento que tanto Atlético Nacional como los demás participantes, tendrán que tener en cuenta a la hora de saltar a la cancha.
Cambios pensados en favorecer el tiempo efectivo de juego
1. En primera instancia, esta es la nueva norma para los porteros. No podrán retener el balón por más de ocho segundos, en caso de exceder el tiempo, se concederá un tiro de esquina a favor del rival. El árbitro será el encargado de señalizar el tiempo con una cuenta regresiva cuando resten cinco segundos.
2. Una pauta que se incluirá en la regla 3 (sección ‘Observaciones y adaptaciones’), señala que solo los capitanes de los equipos tendrán la potestad de hablar y acercarse a los árbitros durante el compromiso. Se considera que esta comunicación directa puede tener un efecto positivo entre los demás jugadores.
3. En cuanto al inicio y la reanudación del juego, se establece que, siempre y cuando la pelota esté fuera del área penal, el juez concederá un balón a tierra al equipo que tenga la posesión o la haya ganado. Si se trata de una jugada dividida, el árbitro dará el bote a favor del último equipo que haya tenido la posesión. Todas las reanudaciones se presentarán en el lugar que se encontraba la acción cuando se detuvo el compromiso.
Ver más: Estas son las selecciones que tienen en la mira al hijo de Cristiano Ronaldo.
4. Cualquier jugador o miembro de un cuerpo técnico que se encuentre por fuera del terreno de juego y haga contacto con el balón, así esté a punto de salir del campo, el árbitro sancionará un tiro libre indirecto al equipo contrario. Sin embargo, solo tomará sanción disciplinaria, si considera que tuvo intención de interferir de forma antirreglamentaria.
5. El protocolo del VAR también tendrá cambios importantes. Todas las competiciones tendrán la opción de solicitar a los árbitros hacer públicas sus determinaciones adoptadas, tras una revisión.
6. Al momento de la ejecución de una pena máxima, los árbitros asistentes podrán ubicarse a la altura del punto penal. De esta manera, se pueden esclarecer con mayor facilidad los adelantamientos o goles dudosos, para las posibles revisiones en el VAR.
El ‘rey de copas’ inicia su camino por la tercera
El verde paisa debutará en la Copa Libertadores este miércoles 2 de abril a las 9:00 p.m. ante Nacional de Uruguay. Duelo correspondiente a la fecha 1 del Grupo F y que tendrá lugar en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, los dirigidos por Javier Gandolfi esperan, ante su gente, comenzar con victoria en el camino al gran objetivo de la temporada: conquistar la tercera estrella en el certamen continental.