Hasta en terapia intensiva el Papa no frenó: poesía, santos y mensajes de reflexión. Te contamos lo que hizo en sus últimos días.

Hasta en terapia intensiva, el Papa Francisco no frenó: poesía, santos y mensajes de reflexión. Te contamos lo que hizo en sus últimos días. Fotografía: Vanitatis.

Desde el viernes 14 de febrero hasta el 23 de marzo el Santo Padre Papa Francisco estuvo internado luego de faltarle el aire durante una homilía; en un principio fue ingresado por una bronquitis severa, que se fue complicando con el pasar de los días hasta llegar a una infección polimicrobiana que se tornó a una neumonía bilateral. 

Cabe recordar que el Sumo Pontífice a los 21 años le extirparon parte del pulmón derecho y en 2021 le extrajeron 33 centímetros del intestino, eso sumado a las dolencias de la edad avanzada. 

Puede interesarle: Neumonía bilateral, de qué se trata la enfermedad que padece el Papa Francisco

El papa Francisco en febrero

A los días siguientes, el Papa mostró mejoría algunos días, pero su condición crítica y su pronóstico reservado permanecieron siempre. El pasado viernes 28 de febrero, después de mostrar una evolución positiva, tuvo un ataque aislado de broncoespasmo, después de haber tenido una mañana tranquila de terapia respiratoria y oración en la capilla de la clínica. Este hecho hizo que se le iniciara el tratamiento con ventilación mecánica no invasiva. 

Durante su estancia en la clínica el Santo Padre no abandonó sus tareas y siguió conectado con las comunidades de alrededor del mundo, todo el tiempo. Desde recibir llamadas y resolver temas urgentes hasta canonizar santos. 

Justo un día después de estar internado (15 de febrero) nombró a Sor Raffaella Petrini hasta ahora Secretaria General de la misma Gobernación, como Presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

A lo largo de ese tiempo el Papa nunca perdió el contacto con La Sagrada Familia, la única iglesia católica ubicada en Gaza. El sacerdote argentino Gabriel Romanelli, el padre de la parroquia palestina fue el encargado de recibir las videollamadas del Sumo Pontífice que puntualmente llegaban a las 7:00 de la noche, donde entregaba bendiciones y apoyo a la comunidad, incluso cuando no había electricidad debido a los cortes de energía.

Asimismo, el martes 25 de febrero canonizó y consagró al beato venezolano José Gregorio Hernández Cisneros, a través del Cardenal Secretario de Estado de la Santa Sede Pietro Parolin. Esto supuso un logro para latinoamérica, porque logró otro santo en su lista después de un largo proceso llevado por la Comisión Eclesiástica. 

También puede leer: Quién fue José Gregorio Hernández “el médico de los pobres” al que el Papa Francisco autorizó la canonización

También, el 25 de febrero el Papa Francisco hizo un llamado a la cordura a propósito del uso de la inteligencia artificial aprovechando el IV Congreso de CEPROME “Inteligencia Artificial y Abusos Sexuales: Un nuevo desafío para la prevención”. Afirmó que si las plataformas eran más seguras, era por los creadores y los usuarios de las mismas e hizo una invitación para que las personas sean responsables con el uso y divulgación de la información, sobre todo para proteger a los más pequeños: los niños.

Ese mismo día, el Sumo Pontífice mandó un mensaje para todos los fieles sobre el comienzo de la cuaresma “caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria”. Invita a ser bondadosos con las personas que tenemos a su alrededor. 

El miércoles 26 de febrero, el Papa Francisco hizo unos nombramientos pontificios en México. Según el Vaticans News, “nombró Obispo Prelado de Jesús María (México) al Rev. Andrés Sáinz Márquez, del clero de la Diócesis de San Juan de los Lagos y a S.E. Mons. José Francisco González González, hasta ahora Obispo de Campeche, Arzobispo Metropolitano de Tuxtla Gutiérrez”. 

El santo padre en marzo

Días después, el jueves 6 de marzo, el Sumo Pontífice hizo algunos nombramientos para Venezuela y España. Asimismo, se hizo pública la donación de un millón de euros para la reestructuración de la Santa Casa del Clero que corresponderán a 20 apartamentos para personas que no tienen capacidad de acceder a un alquiler. 

Podría ser de su interés: Sin un brazo y con una misión: la historia de la primera santa venezolana

El 10 de marzo, a través de un telegrama, manifestó su apoyo a la población argentina debido a las inundaciones masivas que ocurrieron en la ciudad de Bahía Blanca. 

Por otro lado, el 13 de marzo se celebraron 12 años de papado del argentino Jorge Mario Bergoglio. Los fieles resaltaron los puntos más importantes durante su período Papal.

Para tener mayor contexto: El Papa Francisco y su revolución: logros y desafíos en 12 años de pontificado

El 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, se presentó el libro “¡Viva la poesía!”; la colección de escritos sobre la palabra poética que escribió el Papa Francisco. El evento se llevó a cabo en la sala del comendador de la Asl Roma 1. Según el Vatican News, la poesía para el Pontífice fue muy importante en algunos momentos difíciles que tuvo que sobrellevar a lo largo de su vida. 

El 23 de marzo, después de 38 días en el Hospital Gemelli, el Papa Francisco, es dado de alta y vuelve a casa para continuar con su recuperación. Días después, hace varios nombramientos más en España y Paraguay.

Puede interesarle: EN VIDEO: las primeras palabras del papa Francisco tras ser dado de alta

Los últimos días del papa Francisco en abril

El 6 de abril tuvo un curioso encuentro con la hermana Francisca Battiloro, una religiosa de 95 años que había pasado 75 de ellos siendo monja de clausura como visitandina. Un dato muy importante es que la mujer siempre pidió a Dios poder encontrarse con el Papa Francisco. 

El 9 de abril la realeza británica, Carlos y Camila, tuvieron un encuentro privado con el pontífice en la casa Santa Marta por la celebración de su 20° aniversario de bodas. Al día siguiente el Sumo Pontífice sorprendió a miles de fieles en la Basílica de San Pedro. 

Durante la misa del domingo de Ramos, el pasado 13 de abril, el Papa apareció de sorpresa en la Plaza de San Pedro donde estuvo 10 minutos saludando a miles de fieles. Días después, el 16 de abril, se reunió con el personal de la salud que lo asistió en sus días más débiles y agradeció por la atención brindada. 

También puede leer: VIDEO | El Papa Francisco hace una aparición pública durante la misa del Domingo de Ramos

El 20 de abril, domingo de Resurrección, Francisco se reunió con el vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance. Según el Vatican News, se trató de un breve encuentro en la casa Santa Marta para intercambiar algunos saludos por la pascua. 

El lunes 21 de abril, en horas de la mañana, el Santo Padre Papa Francisco murió en la Casa Santa Marta. Sin duda, un adiós doloroso a una persona que revolucionó y entregó sus últimos años a mejorar la Iglesia Católica. 

Podría interesarle: Murió el papa Francisco, millones de católicos le dicen adiós y lloran la partida del papa latino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *