¿Cuáles son las reglas que tienen que seguir los clientes de Ferrari para no estar en su lista negra? Aquí te contamos

En 1947, Ferrari presentó su primer coche de producción. Foto: PaperMag I Marca.com I AutoSpies

La marca italiana de súper carros de lujo, destaca por su exclusividad, calidad y prestigio. Ser dueño de un Ferrari simboliza riqueza y estatus. Sin embargo, pocos logran pertenecer a la selecta comunidad de propietarios de esta marca.

Ferrari impone un conjunto de normas y regulaciones que sus clientes deben seguir, y aquellos que las infringen corren el riesgo de ser vetados para siempre.

Ver más: ¡Desde niña sintió el llamado de la muerte! Esta es la increíble historia de la animera de Concepción

¿Por qué Ferrari veta a sus clientes?

Las razones por las que la marca veta a un famoso o cualquier cliente se basan principalmente en la imagen y el prestigio de la marca. La empresa italiana no solo fabrica carros, sino que construye un legado que gira en torno a la exclusividad, el rendimiento y el diseño. Modificar un Ferrari de manera inapropiada o usar uno irresponsablemente puede dañar la reputación de la marca.

Algunos de los principales motivos por los que Ferrari veta a sus clientes incluyen:

Modificar el carro de forma inapropiada: Alterar el diseño original o la potencia del motor constituye una de las peores ofensas para la marca. Modificaciones como la personalización extravagante generan un veto inmediato, como ocurrió con el DJ Deadmau5, quien transformó su Ferrari 458 Italia en el famoso «Purrari».

Vender el carro demasiado rápido: Si un propietario vende su carro poco después de adquirirlo, sin haberlo disfrutado como se espera de un verdadero fanático de la marca, Ferrari lo considera una falta de respeto.

Mal comportamiento al volante: El comportamiento inapropiado al volante o los problemas legales también pueden llevar a la marca a vetar a sus clientes. Los casos de celebridades como Lindsay Lohan y Paris Hilton, ambas con antecedentes legales relacionados con el alcohol y la conducción irresponsable, son ejemplos claros.

Criticar públicamente la marca: Ferrari no tolera las críticas públicas hacia sus carros o su marca. Famosos como el periodista Chris Harris fueron vetados por hacer comentarios negativos sobre la marca en sus publicaciones.

Tener problemas financieros y vender tu Ferrari: En el caso del actor Nicolas Cage, su venta de un Ferrari Enzo debido a razones financieras fue vista como un acto que atentaba contra los valores de la marca, lo que le costó el acceso a nuevos vehículos de Ferrari.

Ver más: ¡Escalofriante! Video capta aterradora figura en carretera de México: ¿fantasma o engaño?

Famosos en la lista negra de Ferrari:

A lo largo de los años, varios famosos han quedado excluidos de la posibilidad de adquirir vehículos de Ferrari por haber incumplido alguna de sus estrictas reglas. Algunos de los casos más conocidos incluyen:

Justin Bieber: El cantante canadiense quedó vetado después de pintar su Ferrari 458 Italia de un color azul neón, lo que Ferrari consideró una falta de respeto. Además, Bieber se hizo noticia por perder su Ferrari y no poder recuperarlo durante varias semanas.

Floyd Mayweather: El boxeador estadounidense, conocido por su ostentación, llegó a tener hasta 16 Ferraris en su colección. Sin embargo, Ferrari lo vetó al descubrir que compraba los carros solo para presumir y luego los vendía rápidamente, sin valorar su exclusividad.

 

Kim Kardashian: La empresaria fue vetada por aceptar un Ferrari de regalo en su boda, proveniente de un estafador financiero. Esto afectó negativamente la imagen de la marca, y Ferrari decidió no hacerle más concesiones.

50 Cent: El rapero fue excluido por quejarse públicamente de las dificultades que tenía su Ferrari 488 para arrancar, debido a una batería descargada. Ferrari no toleró su actitud negativa y le negó la oportunidad de comprar otro carro.

Consecuencias de ser vetado:

Las consecuencias de estar en esta lista negra son severas. Cualquier persona excluida no podrá comprar un carro nuevo de la marca, ni acceder a los servicios de mantenimiento y personalización exclusivos. Además, perderá el reconocimiento y el estatus que se obtiene al ser propietario de uno de estos carros.

Entre el legado y la modernidad:

La marca italiana sigue siendo una de las marcas más exclusivas del mundo. Sin embargo, con la creciente demanda de personalizaciones y el mercado de segunda mano, la marca italiana se ve en la necesidad de ajustar sus políticas para proteger su legado mientras capitaliza las oportunidades de personalización y busca un equilibrio entre mantener su imagen intachable y aprovechar la rentabilidad de sus modelos exclusivos.