Entre montañas y cultura, Entrerríos ofrece desde pesca en quebradas hasta una iglesia con arte oculto. Conoce más aquí.
Tomado con Antioquia es Mágica.
En el norte de Antioquia hay un municipio que es apodado “La Suiza colombiana” debido a la semejanza de sus paisajes, vegetación y vistas con el país. Este lugar, conocido como Entrerríos, es el destino turístico perfecto para disfrutar de la arquitectura clásica y colorida, de un buen clima templado y muchas actividades culturales.
Aparte de sus increíbles vistas, tiene diferentes atractivos y encantos que pueden ser disfrutados por sus visitantes.
Algunas actividades para hacer en Entrerríos
Atractivos naturales para visitar y conocer:
- El Peñón de Entrerríos: Este monolito de 72 metros de altura, situado en el batolito antioqueño (gran cuerpo rocoso ubicado en el subsuelo de Antioquia), es comparable al famoso Peñón de Guatapé.
Asimismo, en su cima se encuentran estatuas de Cristo y la Virgen de las Misericordias, y desde allí se puede apreciar una vista panorámica del municipio y sus alrededores. Solo pueden llegar a la cima escaladores profesionales, debido a que la cúspide es muy estrecha, lo que impide construir miradores seguros.
- Embalse Riogrande II: Ideal para actividades acuáticas y pesca, este embalse ofrece espacios para el descanso y la recreación en un entorno natural.
- Quebrada La Pontezuela: Es un sitio perfecto para la práctica de la pesca y el ecoturismo, rodeado de exuberante vegetación.
Atractivos culturales:
-
- Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores: Situada en el parque principal, esta iglesia destaca por su arquitectura y por albergar obras del maestro Salvador Arango.
- Casa de la Cultura: Este lugar, además de tener espacios de danza, música y una biblioteca, también cuenta con un museo del cuero que tiene una exposición con más de 100 artículos de cuero.
También puede interesarle: El río rosado en Antioquia no es el único: otros paraísos similares en el mundo
Actividades complementarias en Entrerríos:
- Ruta lechera: Entrerríos forma parte de la ruta lechera de Antioquia, permitiendo a los visitantes conocer de cerca el proceso de producción láctea en fincas lecheras locales.
- Turismo de aventura: Además del ascenso al Peñón, la región ofrece rutas de senderismo y espacios para el camping, ideales para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Entrerríos tiene varias rutas para hacer senderismo que conducen a diferentes lugares, entre ellos, el Páramo de Santa Inés, el Cerro El Picacho y la Reserva Natural Chupadero Los Salados.