Miles de arañas migran hacia áreas más altas, tejiendo enormes mantos de seda que transforman el paisaje en un escenario fantasmal
Fotos tomadas de @CSIRO / abc.es
Durante la temporada de lluvias en algunas regiones de Australia, un fenómeno tan impresionante como inquietante transforma el paisaje de varios pueblos: vastas extensiones de telarañas cubren árboles, pastizales e incluso casas. La escena parece sacada de una película de ciencia ficción, pero tiene una explicación biológica precisa.
Cuando las lluvias intensas provocan inundaciones en zonas rurales, miles de arañas realizan una migración de emergencia conocida como «ballooning» o «vuelo en globo». Para evitar morir ahogadas, estos pequeños arácnidos lanzan hilos de seda al aire, que son captados por el viento y los arrastran hacia áreas más altas y seguras. El resultado es una impresionante alfombra de telarañas que puede extenderse por kilómetros.
Este fenómeno, aunque llamativo, no es inusual en Australia, un país conocido por su biodiversidad extrema y adaptaciones sorprendentes de su fauna.
Ver más: Baby Yingliang: el embrión de dinosaurio que reveló nuevos secretos de la evolución
¿Cómo funciona la migración aérea de las arañas?
El proceso conocido como ballooning es un método de dispersión utilizado principalmente por arañas jóvenes o de pequeño tamaño. Durante una inundación, el impulso de sobrevivir activa este comportamiento en masa. Las arañas trepan hasta la vegetación o cualquier estructura elevada, levantan su abdomen y liberan hilos de seda. Estos hilos funcionan como «paracaídas» que, impulsados por la brisa, permiten que las arañas se trasladen a lugares secos.
Según expertos del Museo Australiano, esta estrategia no solo protege a las arañas del agua, sino que también facilita su colonización en nuevos territorios.
El fenómeno se observa especialmente en regiones como Gippsland, en el estado de Victoria, donde las inundaciones suelen ser frecuentes en la temporada de lluvias.
¿Qué tipo de arañas logran tejer esta impresioante cantidad de telarañas?
Las especies implicadas en esta migración masiva suelen ser arañas pequeñas, pertenecientes principalmente a las familias Linyphiidae (arañas de la hierba) y otras especies locales que habitan praderas y campos agrícolas.
Aunque su presencia puede causar cierta alarma entre los habitantes por la magnitud del evento, los científicos aclaran que la mayoría de estas arañas son inofensivas para el ser humano. Su papel en el ecosistema es crucial, ya que ayudan a controlar poblaciones de insectos.
Además, los expertos señalan que las telarañas que cubren el paisaje tienen una vida efímera: la lluvia, el viento y el paso de los días terminan deshaciendo las delicadas estructuras.
Ver más: Estas fueron las razones detrás del sacrificio de 750 koalas en Australia
¿Por qué sucede principalmente en Australia?
La combinación de factores geográficos, climáticos y de biodiversidad convierte a Australia en el escenario ideal para este tipo de fenómenos.
La presencia de extensas áreas rurales, la abundancia de especies adaptadas a cambios climáticos extremos y las lluvias torrenciales favorecen que se produzcan migraciones de arañas a gran escala.
Eventos recientes, como las inundaciones de 2021 en Nueva Gales del Sur, dejaron impactantes imágenes de campos, caminos y árboles cubiertos de finos mantos blancos, generando una gran atención mediática a nivel mundial.