Esta localidad lidera en consumo de cerveza y tiene un patrimonio único. Descubre cómo sus tradiciones, cultura y cerveza lo hacen especial.
Tomado de Situr Boyacá y Ioca Group.
Colombia es una ciudad muy biodiversa, que tiene una variada oferta de destinos turísticos con diferentes características como paisajes y grandes eventos culturales, pero eso no es todo, en Colombia hay un lugar que es conocido por la alta ingesta de cerveza.
Puede interesarle: Antioquia, sede del único espacio al aire libre del mundo con 23 esculturas de Fernando Botero
Se trata de Sáchica, un municipio ubicado al oeste de Tunja, en la provincia de Ricaurte en el departamento de Boyacá. Es conocido como la Capital Nacional de la Cebolla, la economía local depende de ese cultivo.
Según El Heraldo, en un informe de Bavaria se afirmó que cada habitante consume alrededor de 190 litros, lo que equivale a 580 botellas al año, esta cifra está por encima del consumo de cerveza en Alemania, país en el que se estima que se consumen aproximadamente 110 litros de cerveza al año.
El motivo principal del consumo masivo de la bebida de cebada, se debe a las extensas jornadas de trabajo de los jornaleros encargados de plantar y recoger la cebolla cabezona. Los trabajadores prefieren tomar cerveza al terminar el día por su sabor refrescante y amargo.
Cabe recalcar que aunque Sáchica tiene grandes porcentajes de ingesta de cerveza per cápita, las ciudades grandes también representan una gran parte del porcentaje del consumo nacional. Según la Revista Semana, Bogotá representa el 47% del consumo, mientras que Medellín representa el 21%, en el tercer puesto encontramos a Barranquilla con el 8% del consumo.
No obstante, Sáchica tiene otros atributos que lo hacen ser un buen destino para conocer turísticamente. Por ejemplo, tiene una gran exposición de la arquitectura colonial y es un lugar para disfrutar del turismo religioso.
En el parque principal se encuentra el Templo Doctrinero de los Dominicos y la Piedra del Castigo; la cual se utilizaba en la época colonial para castigar a los indígenas. Además de la Semana Santa en ese lugar se celebra la Danza de la Chicha y el Reinado de la Cebolla.
También puede leer: EN VIDEO: ¡De infarto! Un limpiavidrios en Bangkok queda colgado en rascacielos durante el terremoto
También, está ubicado el Parque Gondava, en el cual se pueden observar réplicas de dinosaurios de tamaño real, un acontecimiento que atrajo turistas y paleontólogos fue el hallazgo del Pliosario más grande del mundo.
Por otro lado, está plantado uno de los cultivos de olivos más viejos del continente, el cual marca una diferencia, no solo en el paisaje, sino también en el poderío histórico del lugar.
En cuanto a la Semana Santa, desde 1955 se representa la pasión y la muerte de Jesús; los actores locales participan de esta representación que atrae visitantes durante esta época.
Sáchica es, sin duda alguna, un municipio poco conocido, pero con una oferta cultural muy grande por descubrir.