Más de 80 actores dan vida a la pasión de Cristo en Cocorná, una tradición cultural que atrae turistas de todo el mundo.
Cada año, Cocorná, un pequeño municipio del Oriente antioqueño, se transforma en un gran escenario de fe, arte y tradición. Desde hace casi seis décadas, su comunidad representa con gran realismo la Semana Santa en vivo, un evento que no solo moviliza a miles de creyentes, sino que también posiciona al municipio como un epicentro del turismo cultural y religioso en Antioquia.
Semana Santa: una tradición que cobra vida
Lo que inició en 1965 con una sencilla representación de los tribunales de Jesús, hoy se ha convertido en una de las celebraciones más esperadas del departamento. Con cerca de 80 actores en escena, cada personaje ha sido cuidadosamente caracterizado para recrear los momentos más significativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Beatriz Elena Castrillón Mejía, directora de Cultura y de la Escuela de Teatro del municipio, explica que esta tradición ha crecido en magnitud y calidad:
¨Cuando inició, solamente se hacían los tribunales. Ya después se empezó a realizar también el viacrucis, que generalmente termina en una cancha en las afueras del pueblo, donde se hace la crucifixión. Cada año buscamos mejorar la puesta en escena y mantener la esencia de lo que se escribió en sus inicios.¨
Leer también: Santa Fe de Antioquia en Semana Santa: 355 años de fe, arte y tradición viva
El libreto original, creado por un sacerdote y un escritor local, aún se conserva en un 80%, como una reliquia viva que ha sido transmitida de generación en generación.
Un atractivo turístico y patrimonial
Más allá del fervor religioso, la Semana Santa en vivo de Cocorná ha generado un importante dinamismo turístico. Cientos de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, llegan atraídos por la calidad artística de la representación, la hospitalidad de la comunidad y el ambiente espiritual que se respira en cada calle.
¨Este es el acontecimiento más masivo que tiene el municipio. Ha generado mucho turismo, no solo religioso, sino también cultural. Viene gente del exterior a presenciarla. Además, es uno de nuestros principales patrimonios culturales y está considerada una de las mejores del departamento¨, afirma Beatriz Elena.
Leer también: ¿A dónde ir en Antioquia? Un viajero experto revela sus destinos favoritos
Las procesiones, los pasos en vivo, el colorido de los vestuarios y la participación activa de la comunidad convierten esta festividad en una experiencia única que combina fe, arte y memoria colectiva.
Programación completa Semana Santa Cocorná 2025
Del 13 al 20 de abril
Martes Santo (15 de abril)
-
6:00 a.m. – 6:00 p.m.: Eucaristías.
-
3:00 p.m.: Ejercicios espirituales para señoras.
-
5:30 p.m.: Procesión desde el templo por funeraria La Trinidad, ASOPACO y calle Comercio.
-
7:00 p.m.: Pascua Juvenil.
Miércoles Santo (16 de abril)
-
6:00 a.m. – 5:00 p.m.: Eucaristías y Viacrucis.
-
5:30 p.m.: Procesión desde el templo por Mario Toro, Notaría, Zapote y Comercio.
-
7:00 p.m.: Pascua Juvenil.
Jueves Santo (17 de abril)
-
6:00 a.m. – 9:00 p.m.: Celebraciones litúrgicas.
-
3:00 p.m.: Solemne Eucaristía de la Cena del Señor y lavatorio de pies.
-
5:30 p.m.: Representación de la Última Cena.
-
6:15 p.m.: Procesión del Huerto de los Olivos.
-
9:00 p.m.: Hora Santa y adoración al Santísimo hasta las 7:00 a.m.
Viernes Santo (18 de abril)
-
9:00 a.m.: Sermón de Sentencia y Santo Viacrucis por varias calles del pueblo.
-
3:00 p.m.: Solemne Acción Litúrgica de la Pasión del Señor.
-
5:00 p.m.: Procesión del Santo Sepulcro.
-
7:00 p.m.: Proclamación de las Siete Palabras.
Sábado Santo (19 de abril)
-
9:30 a.m.: Liturgia de las horas con sacerdotes.
-
5:00 p.m.: Meditación de los Siete Dolores de la Virgen María y procesión.
-
6:00 p.m.: Eucaristía en la vereda San José.
-
8:00 p.m.: Solemne Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección (20 de abril)
-
6:00 a.m. – 6:00 p.m.: Eucaristías.
-
11:00 a.m.: Procesión del Resucitado.
-
12:00 m.: Solemne Eucaristía de Pascua de la Resurrección del Señor.
-
Domingo de Resurrección: Procesión con la imagen del Resucitado y Eucaristía solemne.
La Semana Santa en vivo de Cocorná no es solo una celebración religiosa, es una manifestación artística que involucra a toda la comunidad y permite a los visitantes vivir la fe desde una experiencia sensorial, emocional y cultural.
Leer también: EN FOTOS | En estos municipios están algunas de las fachadas más lindas de Antioquia
¨Los pasos de las procesiones son representados en vivo. Se da mucho colorido y la comunidad asiste con animación y recogimiento¨, resalta Beatriz Elena, invitando a todos los antioqueños y visitantes del país y el mundo a conocer y valorar este legado.