No es solo un billete, es una pieza de historia. Este billete podría costar hasta $9 millones. ¿Sabes qué lo hace tan especial?

No es solo un billete, es una pieza de historia. Este billete podría costar hasta $9 millones. ¿Sabes qué lo hace tan especial?Tomado de Caracol Radio.

Las monedas y los billetes tienen un legado histórico, económico y político que es codiciado y perseguido por muchos. Por lo tanto, los coleccionistas siempre están en la búsqueda de objetos que puedan acarrear valor económico para ellos. 

El billete de 20 pesos oro emitido en Colombia el 20 de julio de 1927 que se extinguió en 1983 es uno de los más deseados y ha llegado a tener un valor de hasta 9 millones de pesos, según la Revista Semana.

Cara del billete de 20. Tomado del Museo Internacional de la Moneda.
Revés del billete de 20. Tomado del Museo Internacional de la Moneda.

El precio de este billete puede oscilar; en estado aceptable puede valer $700.000 COP y $9.000.500 COP en excelente estado o sin circular

Un billete con historia y valor

El personaje que aparece en ese billete es Francisco José de Caldas, quien fue un científico, militar, geógrafo y prócer de la independencia de Colombia. Este personaje es recordado por sus contribuciones en astronomía, botánica e ingeniería militar.

Este papel moneda es muy especial, ya que refleja parte de la historia de las monedas y los billetes de Colombia, cuenta grandes cambios sociales, económicos y políticos que el país estaba atravesando en esa época. 

Asimismo, marcó un hito en la modernización de la moneda colombiana, fue emitido por el Banco de la República, institución creada en 1923, con el fin de consolidar la política monetaria del país, estabilizar la moneda y estar a la vanguardia internacional.

Se tomó la decisión de emitir billetes de esta denominación, porque en esa época los billetes de curso estaban respaldados por reservas de oro. 

Factores que determinan su valor

El mercado de la numismática, que estudia y colecciona monedas, medallas y billetes, ha crecido en los últimos años en Colombia. Entre los factores que influyen en el precio de un billete como este están:

  • Estado de conservación: Un billete sin dobleces, manchas o deterioro es más valioso.
  • Escasez: Mientras menos ejemplares existan, más alto será su precio.
  • Relevancia histórica: Billetes emitidos en épocas de cambio económico o político suelen ser más codiciados.

También puede leer: Estos son los municipios más recomendados para vivir la Semana Santa en Antioquia

En el país existen varias instituciones que se dedican a promover la conservación del papel moneda y se encargan de conservar esta parte de la historia. 

Algunos coleccionistas persiguen esas monedas y billetes antiguos por inversión, esperando que las monedas se valoricen, otros, en cambio, lo hacen por exclusividad y prestigio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *