Probablemente, los siete jugadores que aportó el fútbol antioqueño serán tenidos en cuenta para el plantel que disputará la Copa Mundial Sub-17 Catar 2025.
Tomado de @FCFSeleccionCol e Instagram, @camilo_orozco106 y @la_ferva7.
A la selección Colombia se le escapó el título del Sudamericano Sub-17 tras caer por penaltis ante Brasil en la final. La ‘canarinha’ se proclamó campeona por decimocuarta ocasión en esta modalidad, reafirmando su poderío en la categoría. A pesar de la desazón por parte de la ‘tricolor’ por no poder repetir el campeonato que obtuvo hace 32 años, esta camada de deportistas mostró condiciones interesantes de cara al futuro. El fútbol antioqueño, con buen trabajo y constancia, puede potenciar jugadores de muy buen nivel competitivo.
Desde el guardián del arco, hasta el goleador. En todas las posiciones del campo los clubes paisas tienen en sus fuerzas básicas futbolistas que pueden renovar las plantillas actuales de sus equipos, por lo que vale la pena tener en cuenta sus nombres para continuar haciendo seguimiento de sus actuaciones.
Probablemente, los siete futbolistas de los equipos paisas serán tenidos en cuenta para el plantel que jugará la Copa Mundial Sub-17 Catar 2025.
El futuro del fútbol antioqueño en buenas manos
Como máximo artillero de la selección y el segundo del torneo, el delantero Santiago Londoño, destacó como uno de los mejores jugadores de este Sudamericano Sub-17. Anotó cinco goles en seis partidos y demostró condiciones completas para un atacante, movilidad, juego aéreo, desmarque y potente remate. Envigado F.C. tiene un goleador de raza entre sus filas.
También formado en la ‘cantera de héroes’, el portero Jorman Mendoza se ganó la titularidad en el equipo de Freddy Hurtado. Fue inicialista en los seis compromisos del Sudamericano, manteniendo su valla invicta en dos oportunidades y concediendo cuatro goles en contra. Espigado, de reflejos rápidos y transmitiendo seguridad, Mendoza se perfila para adueñarse del arco naranja, al igual que en futuras convocatorias de la selección Colombia.
Lo invitamos a leer: Colombia cayó por penales ante Brasil y es subcampeona del Sudamericano Sub-17
Envigado, Nacional y Rojo, con buenos procesos formativos
El capitán del barco fue el volante recuperador, Cristian Orozco. Con registro en el club aficionado Infancia y Vida – Rojo F.C. este gran jugador desplegó todo su liderazgo en el certamen continental. Inamovible en el medio campo, Orozco tiene el equilibrio ideal entre marcaje y capacidad de manejar los tiempos del partido con su correcta distribución del balón. También se caracterizó por llegar frecuentemente al área rival. Se mantiene la expectativa por el club profesional que pueda consolidar su fichaje.
Los jugadores de Atlético Nacional estuvieron a la altura del Sudamericano. El verde antioqueño aportó el talento del volante ofensivo Feder Rivas, y de los extremos, Cristian Flórez y Jhon Keiner Sevillano. Todos han tenido proceso por las selecciones Antioquia y Colombia, siendo piezas fundamentales en el esquema del técnico Hurtado. Rivas y Flórez fueron habituales titulares a lo largo del certamen (Cristian Flórez registró dos asistencias). Sevillano funcionó como un recambio estratégico, por sus buenas actuaciones comenzó de titular en la final, anotando el único gol de Colombia frente a Brasil.
Otro antioqueño que dejó sensaciones satisfactorias, fue el volante de primera línea, Juan José Cataño. El nacido en Yolombó y también jugador del Envigado F.C., ingresó en las etapas complementarias para dar orden al equipo. Siendo suplente, brindó dos asistencias en el torneo. Cataño, que fue campeón con la selección Antioquia Sub-15 siendo capitán, tiene muy buen manejo del balón, pegada de larga distancia y cumple funciones con y sin posesión en las dos áreas.