Desde tiempos ancestrales, la ruda ha sido considerada una planta protectora. Colocar una ramita detrás de la puerta es una tradición antioqueña.
Imagen generada por Chat GPT
En muchos hogares antioqueños, las personas cuelgan una ramita de ruda detrás o cerca de la puerta principal. Han transmitido esta práctica de generación en generación, partiendo de la creencia de que esta planta actúa como un amuleto natural que protege el hogar de energías negativas, envidias y malos augurios.
¿Qué es la ruda?
La ruda, conocida científicamente como Ruta graveolens, es una planta de intenso aroma y propiedades protectoras. Su uso en rituales de limpieza y protección es común en diversas culturas, y en Antioquia, su presencia en la entrada de las casas simboliza una barrera contra las malas vibraciones.
Según la tradición, al colocar la ruda en la puerta, se crea un escudo energético que impide la entrada de influencias negativas. Además, se cree que la planta absorbe las malas energías, y cuando se seca, es señal de que ha cumplido su función protectora, por lo que debe ser reemplazada por una nueva.
Te podría intereresar: Hombre ahuyenta espíritus en Urabá con estas plantas
El uso de la planta para rituales
Esta costumbre también se asocia con rituales específicos durante ciertas épocas del año, como el inicio del año nuevo o la Semana Santa, momentos en los que se busca renovar las energías del hogar y atraer la prosperidad.
Aunque no existen estudios científicos que respalden estas creencias, la tradición de la ruda detrás de la puerta sigue siendo una manifestación viva de la cultura y la espiritualidad popular antioqueña, reflejando la conexión entre las personas y las prácticas ancestrales que buscan armonía y protección en el día a día.