Con aroma floral y sabor silvestre, esta miel conquistó paladares y mercados nacionales, pero hay más, ¿qué la hace tan especial?

Con aroma floral y sabor silvestre, esta miel conquistó paladares y mercados nacionales, pero hay más

En el corazón del Bajo Cauca antioqueño, una empresa ha logrado lo que muchos emprendimientos aspiran: unir rentabilidad, sostenibilidad y transformación social. Se trata de Campo Dulce, una compañía que ha logrado consolidarse como un referente nacional en la producción y comercialización de miel de abeja de alta calidad.

Esta iniciativa fue destacada por el programa Camino a la cima de Teleantioquia, un formato innovador que recorre el departamento en busca de emprendimientos prometedores con potencial de atraer inversión y escalar sus modelos de negocio.

Un modelo colectivo que impulsa a más de mil familias

Campo Dulce no es una empresa convencional. Está conformada por asociaciones del Bajo Cauca antioqueño, y su operación se basa en el trabajo conjunto con más de mil familias apicultoras de la región. Cada mes, entregan su producción de miel, que es cuidadosamente analizada en los laboratorios de la empresa para verificar su calidad y clasificarla según su color y transparencia.

La miel que recibe Campo Dulce se categoriza principalmente en cuatro tipos: ámbar extra clara, ámbar clara, ámbar y ámbar oscura. Este proceso permite mantener estándares técnicos exigentes y posicionar su producto en diferentes mercados, destacándose por su pureza y sabor.

Ver más: En este municipio de Antioquia puede visitar cavernas de mármol y cascadas en el mismo recorrido, ¿cómo hacerlo?

El volumen que manejan es impresionante. Alrededor de 20 toneladas de miel son despachadas mensualmente, además de comercializar su propia marca, también realizan maquilas para otras asociaciones, fortaleciendo así el ecosistema apícola de la región.

Rentabilidad con impacto social

Más allá del éxito comercial, Campo Dulce se ha enfocado en un propósito aún mayor: transformar la vida de las familias apicultoras. No se trata únicamente de comprarles miel, sino de acompañarlos en su desarrollo integral.

La empresa ofrece formación en temas contables, financieros, tributarios y de gestión documental. Empoderando a las asociaciones y productores para que se conviertan en unidades económicas sostenibles y bien organizadas. Esta visión ha generado un tejido empresarial sólido, en el que cada actor entiende su rol dentro de una cadena productiva que busca el bienestar colectivo.

Ver más: Los médicos iban a desconectarla, pero una enfermera descubrió la verdad: esta es su historia

Este enfoque ha convertido a Campo Dulce en un verdadero ejemplo de economía circular. El aprovechamiento de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social son pilares de su operación diaria. En lugar de depredar el entorno, promueven prácticas agrícolas respetuosas, demostrando que es posible hacer empresa sin sacrificar el equilibrio ecológico.

Reconocimiento nacional y proyección internacional

Gracias a su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo comunitario, Campo Dulce ha sido reconocida con múltiples premios a nivel nacional. Su miel ha destacado en concursos especializados por su sabor, color y pureza. Esto, le ha abierto puertas en nuevos mercados y ha generado interés de inversionistas.

Estos logros fueron visibilizados por Camino a la cima. El programa de Teleantioquia que muestra cómo los emprendimientos en regiones apartadas pueden ser verdaderos motores de transformación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *