La capital antioqueña enfrenta una creciente crisis ligada al auge de las motos, ¿cuántas circulan diariamente?

La crisis de motos que aqueja MedellínImagen tomada del programa Investigaciones Teleantioquia

Cada día, miles de motociclistas se movilizan por las calles de Medellín y el Área Metropolitana, en un fenómeno que refleja tanto la necesidad de transporte como una cultura de riesgo creciente. Según datos de Investigaciones Teleantioquia, el 27% de los hogares en Colombia posee una motocicleta y el departamento de Antioquia concentra el 15.5% del parque automotor de motos a nivel nacional.

Ver más: Gota a gota: el préstamo que convirtió la vida de Marcela en un tormento

Para el 2010 transitaban en Medellín cerca de 500.000 motos. Entre ese año y el 2024, el incremento ha sido del 400%. Hoy son 2.000.000 en el área metropolitana y en Medellín 1.200.000 motos al día. El aumento del número de motos ha traído consigo un incremento de los accidentes viales, muchos de ellos fatales.

Historias que reflejan una realidad dolorosa:

A esto se suma la práctica de piques clandestinos y apuestas ilegales, que agravan la situación en las vías. Historias como la de Juan José Uribe, un joven ejemplar que perdió la vida en un accidente de moto durante un paseo familiar, son una muestra del drama que viven muchas familias antioqueñas.

Conozca la historia en este capítulo de Investigaciones Teleantioquia:

La problemática se agrava con fenómenos como los piques ilegales en vías como la Avenida Las Palmas, donde cada jueves cientos de motociclistas se congregan para realizar maniobras peligrosas y competencias clandestinas. Según Investigaciones Teleantioquia, en algunos casos incluso se realizan apuestas de hasta 100 millones de pesos.

Las autoridades, aunque realizan controles, no logran abarcar el creciente número de motociclistas que incumplen las normas de tránsito. Las infracciones más comunes incluyen el exceso de velocidad, el zigzagueo entre vehículos, ignorar semáforos, circular en contravía y no usar casco.

Otro problema latente es el estado de las motocicletas. Muchos motociclistas extienden el uso de las llantas más allá de su vida útil o adquieren neumáticos de baja calidad, lo que disminuye la adherencia y eleva el riesgo de accidentes. A esto se suma la falta de indumentaria de protección adecuada, especialmente en climas cálidos donde los acompañantes prefieren vestimenta ligera en lugar de ropa especializada.

Ver más: Este fue el contundente mensaje de Maluma sobre las redes sociales en su concierto de Medellín

Una alternativa de movilidad con desafíos de seguridad:

La compra de motos sigue creciendo. Actualmente, el 92% de los compradores pertenecen a estratos 1, 2 y 3, donde las motocicletas representan una solución accesible para transporte y generación de ingresos. Los modelos de cilindraje entre 100 y 120 centímetros cúbicos son los más vendidos, y marcas como Bajaj y AKT lideran el mercado en Antioquia.

Finalmente, el informe de Investigaciones Teleantioquia enfatiza que no todos los motociclistas infringen las normas. Un alto porcentaje respeta las leyes de tránsito, aunque el comportamiento de una minoría afecta la percepción general.

Te invitamos a ver el capítulo completo de «Investigaciones Teleantioquia» para conocer a fondo esta problemática y sus historias humanas.