Durante la mañana de este 10 de abril las manifestaciones a la altura de la estación Envigado del Metro han provocado malestar de ciudadanos

Protestas de taxistas colapsan movilidad del sur del Valle de Aburrá y el ingreso a Medellín

Los taxistas se concentran en la avenida Regional a la altura de la estación Envigado del Metro. Foto y videos: Denuncias Antioquia

Desde las 5:00 a.m. de este jueves de abril los manifestantes que hacen parte del paro nacional de taxistas tienen colapsada la movilidad entre Envigado y Medellín, lo que ha llevado a que las personas que se movilizan desde Caldas, Sabaneta, La Estrella e Itagüí pasen hasta dos horas en la vía.

Los taxistas decidieron concentrarse en la avenida Regional, sentido sur-norte a la altura de la estación Envigado del Metro.

Le puede interesar: En videos quedaron registradas las inundaciones de Bello tras las fuertes lluvias, así amaneció el municipio

Los bloqueos, según los líderes de la protesta, son intermitentes: cierran 15 minutos y dan paso 15 minutos. Sin embargo, el desbloqueo temporal es por un solo carril por lo que no da abasto frente a la cantidad de vehículos que buscan por la arteria vial a la capital antioqueña.

De acuerdo con la Alcaldía de Envigado, se les recomendó a los conductores tomar vías alternas como las avenidas El Poblado, Las Vegas y Guayabal, pero por la cantidad de vehículos represados estas tampoco dieron abasto.

No deje de leer: ¿Las expresiones de Quintero sobre la imputación de cargos y la fiscal le pueden generar consecuencias jurídicas?

Afectados rechazan los bloqueos

Quienes buscaban ingresar a Medellín se quejaron por los bloqueos pues aunque es comprensible que protesten frente a situaciones que los afectan, según los conductores, no pueden “pisotear sus derechos”.

“Aunque estoy de acuerdo con las manifestaciones pacíficas, pienso que los taxistas deberían pensar en que hay muchas personas que necesitan trabajar para vivir. Me quedé tres horas en el trancón, sin poder ir al baño o comer”, dijo una de las afectadas.

Denunció que en medio del trancón una ambulancia se quedó atascada y “ni aun así dejaron pasar” a los carros para que el vehículo de servicios médicos pudiera seguir con su camino.

Razones del paro

Gustavo Salinas, presidente de Confedetax Envigado, aseguró que son cuatro básicamente los motivos de la manifestación que tiene a los municipios del sur del área metropolitana sumergidos en un caos total.

Según él, el Gobierno Nacional está aprobando decretos para la regulación de los motocarros “pasando por encima de la ley”. También por los proyectos de ley que cursan en el Congreso de la República y que buscarían la legalidad de las plataformas digitales “que son la muerte para la industria del taxi”.

Ver también: Gobernador rechaza defensa de Petro a Quintero tras imputación de cargos

Los otros dos puntos tienen que ver frente a lo que llaman “la ineptitud” de las autoridades locales frente a no ejecutar la cancelación de las licencias de tránsito para conductores de motocicletas y carros particulares por prestar servicio de transporte informal y, por último, el rechazó frente a la decisión de algunas empresas de taxis de hacer alianzas con dichas plataformas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *