Fueron condenados 15 de los 23 investigados por lavado de activos, producto de la explotación ilícita de oro y comercialización a Estados Unidos. Entre los sentenciados están 8 personas que delinquían desde territorio antioqueño. Este es el denominado caso Goldex.
Tras un largo proceso en estrados judiciales, fueron condenadas 15 personas a sentencias entre 10 y 17 años de prisión, en decisión de primera instancia. Este proceso hace parte del denominado caso Goldex, que está relacionado con lavado de dinero producto de la explotación ilícita de oro.
No deje de leer: ¡Indignante! Por una deuda de 270 mil pesos secuestraron a joven de 18 años en Medellín
Entre los sentenciados hay 5 personas que delinquían desde Medellín. Se trata de Jesús Antonio Londoño Sánchez y Modesto Palacios Córdoba, quienes recibieron las penas más altas, con 16 años y 6 meses; Juliana Jaramillo Gómez, 15 años y 8 meses; Óscar Alejandro Peña Peinado, 15 años; Luz Adriana Gómez Trujillo, 14 años y 1 mes, y Carlos Mario Correa Ocampo, 10 años.
En las minas ilegales del Nordeste antioqueño y en municipios de esta subregión operaban Andrés Alfonso Gaviria Cifuentes, condenado a 15 años; Vilma Doris Pérez Londoño, 12 años, y Dorys Isabel Argel Barreto, 10 años.
«En el curso del proceso se conoció que los sentenciados crearon sociedades de papel y aprovecharon su condición de representantes legales o contadores para realizar operaciones inexistentes de compra y venta de oro hacia Estados Unidos. Con sus conocimientos técnicos y profesionales simularon millonarias e irregulares transferencias del metal precioso», explicó la Fiscalía.
Un multimillonario negocio por la explotación ilícita de oro
La investigación fue denominada por las autoridades como Caso Goldex, debido al nombre de la compañía con la que la red logró lavar 2,3 billones de pesos. En el caso de Jesús Antonio Londoño Sánchez, por ejemplo, él creó una empresa fachada llamada Compra de Oro Londres. Tenía sede en el municipio de El Bagre y allí lavaron 50.000 millones de pesos.
«CI Goldex consolidó un emporio empresarial logrando legalizar más de 25 toneladas de oro. En el entramado participó Compra de Oro Londres SAS, en cabeza de Jesús Antonio Londoño Sánchez. La tipología fue denominada lavado de activos de fondos procedentes de la explotación y comercialización ilegal de oro», es parte del texto consignado en la sentencia de primera instancia instaurada por el Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado de Medellín.
Las señaladas cabezas de la red son Jhon Uber Hernández Santa, alias el Zar del Oro, y su esposa Gloria Patricia Álvarez Mejía. El juicio contra ellos aún no termina.