El pato de los torrentes: un tesoro ecológico en las cascadas de un bello pueblo de Antioquia.
Foto:haimaneltroudi
El municipio de Concepción, Antioquia, se ha destacado no solo por su belleza natural, sino también por ser el hogar de un descubrimiento invaluable en el mundo ornitológico: el avistamiento del pato de los torrentes (Merganetta armata), una especie rara que habita en los ríos fríos y cristalinos de la cordillera de los Andes. Las Cascadas de Matasano, un paraíso escondido entre las montañas de la región, fueron el primer lugar en Colombia donde se observó este pato en 1991, un evento que marcó un hito en el estudio de la fauna de nuestro país. Este hallazgo fue realizado por la Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO), una comunidad que se dedica a la protección y conservación de las aves en Colombia.
Las Cascadas de Matasano, un paraíso escondido entre las montañas de la región, fueron el primer lugar en Colombia donde se observó este pato.
Foto:@hectorgaonamorales
El pato de los torrentes es un indicador vital de la calidad de los ecosistemas acuáticos, ya que su presencia solo es posible en ambientes extremadamente limpios y bien conservados. Su adaptación a los ríos andinos y su peculiar manera de alimentarse de larvas de insectos acuáticos demuestran la pureza de las aguas donde habita. El hecho de que este pato haya sido encontrado en las aguas de Concepción es un testimonio del equilibrio ecológico que existe en esta zona.
Características y comportamiento del pato de los torrentes
Este pato tiene un pico cónico y flexible que le permite hurgar entre las rocas del lecho del río en busca de sus alimentos favoritos: las larvas de insectos acuáticos. Forma parejas monógamas y defiende su territorio durante todo el año. Además, su nidificación ocurre en lugares altos a la orilla del río, lo que le permite estar alejado de los depredadores. Las hembras ponen cuatro huevos que incuban solas, y es en estos lugares de difícil acceso donde el pato busca resguardar su descendencia.
Los patos de los torrentes forman parejas monógamas y defiende su territorio durante todo el año.
Foto: visitaconcepcion
Amenazas para la especie
Aunque el pato de los torrentes es un símbolo de la biodiversidad de la región, su supervivencia está amenazada por varios factores. La contaminación de las aguas y la alteración de los cauces de los ríos andinos, debido a la expansión urbana y la actividad humana, son peligros que afectan su hábitat. Además, la introducción de especies invasoras, como las truchas, ha incrementado la competencia por el alimento disponible en los ríos. Estas especies también se alimentan de los insectos acuáticos que constituyen la dieta principal del pato de los torrentes.
El hallazgo del pato de los torrentes en Concepción: un tesoro ecológico en Antioquia Fotos: @hectorgaonamorales – wildexpedition
En el municipio de La Ceja, Antioquia, declararon al ‘Pato de Torrentes’ como patrimonio natural
Esta especie también ha sido avistada en municipios como La Ceja y La Unión, tanto así que el Concejo Municipal de La Ceja del Tambo aprobó el Acuerdo 06 de 2024, donde declara al Pato de Torrentes y su hábitat como patrimonio natural del municipio. El acuerdo, conocido como ¨Pato de Torrentes¨, obtuvo una votación de 9 votos positivos y 4 en contra. Además de la declaración de patrimonio natural, el acuerdo incluye la asignación de 35 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV) para la investigación y protección del hábitat del pato de torrentes y el Río Piedras.
La presencia de este pato en el municipio es un símbolo de la pureza de sus aguas y un recordatorio de lo crucial que es mantener el equilibrio ecológico.
Leer también: Playas de Antioquia: un paraíso por descubrir si aún no conoces el mar