Medellín cuenta con un innovador sistema llamado SAU (Sistema de Árbol Urbano), una plataforma web y app móvil que permite identificar, consultar y rastrear los árboles de la ciudad.
El SAU O el Sistema de Árbol Urbano de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, es un aplicativo web interactivo, también disponible en tiendas App store y Play store, por medio del cual se puede hacer un rastreo, consulta e investigación de los árboles en la zona urbana de Medellín.
Esta es la visualización de la app, de las diferentes especies de árboles
Este sistema hace la clasificación según la especie, el origen, los hábitos de crecimiento, las características, longevidad y una galería de fotos.
Gracias a esta información, se pueden realizar consultas a intervenciones en siembras, mantenimiento, trasplante, podas y talas, el acceso es gratuito y está a disposición de todos.
Este proyecto se desarrolló en el año 2010, por la Alcaldía de Medellín y la Secretaría de Medio Ambiente. En el año 2019, se convirtió en propiedad compartida entre el Municipio de Medellín y el Área Metropolitana, con el fin de impulsar, fortalecer y visibilizarlo a nivel regional.
También puedes leer: El árbol raro de Rionegro: un ejemplar único en el mundo, con más de 500 años de historia
El Sistema de Árbol Urbano, cuenta con el registro de más de 829 especies de árboles. Respecto a la cantidad de árboles registrados en el sistema, en la actualidad, el municipio de Medellín representa el 70% y los demás municipios el 30 % restante. Esto es un buen indicador respecto a la variedad de fauna y flora de la ciudad.
Este es el top 3 de los árboles más comunes, según el SAU
1.Mango
Mangifera indica
Es una especie arbórea frutal perteneciente a la familia Anacardiaceae. Es un árbol perenne que puede alcanzar los 45 m de altura con una copa de 30 m de diámetro. Los mangos son tan populares en India, Pakistán y Filipinas que fueron declarados la fruta nacional.
Ceiba
Ceiba pentandra
Es un árbol de la familia Malvaceae (anteriormente perteneciente a la familia Bombacaceae).Para los mayas,la ceiba es considerada un árbol divino,“el árbol de la vida”, las ramas representan el cielo, el tronco el plano terrenal y sus raíces el espiritual.
Piñón de oreja
Enterolobium cyclocarpum
El árbol orejón, también conocido como piñón de oreja u orejero,es una especie de árbol de la familia Fabaceae, originario de América Latina. Se caracteriza por su llamativo follaje y sus frutos en forma de oreja. Es el árbol nacional de Costa Rica, donde se le conoce como árbol de guanacaste, sus frutos son utilizados para la elaboración de dulces y bebidas.
Un comentario sobre “En Medellín existe un sistema en el que todos los árboles de la ciudad están identificados, ¿cuáles son los más comunes?”
EXCELENTE LA INFORMACION DE TELEANTIOQUIA. ADMIRO TODOS LOS TEMAS QUE NOS COMPARTEN.