Este ecosistema único transforma la niebla en agua en medio de la selva, un paraíso natural en Antioquia. ¿Ya lo conocías?
Foto: Screenshot video
Un viaje al corazón de las montañas antioqueñas, en un bosque donde la niebla es vida. Así puede resumirse la travesía hacia el Parque Natural Las Nubes de Jericó, un destino del suroeste antioqueño que no solo enamora con sus paisajes, sino que invita a reconectar con la naturaleza.
Ubicado a casi 2.450 metros sobre el nivel del mar, este bosque de niebla es una joya ecológica que se muestra en Antioquia Asombrosa, un programa de Teleantioquia que resalta la riqueza natural y destinos turísticos asombrosos. Esta de las 37 reservas de este tipo que existen en el departamento. Aquí, entre senderos de piedra, árboles musgosos, quebradas cristalinas y una bruma perpetua, el tiempo parece suspenderse.
Un ascenso al bosque entre raíces y niebla
La ruta inicia en el jardín botánico Los Balsos, una zona de 8 hectáreas con especies nativas, un pequeño lago y senderos diseñados para el esparcimiento ecológico. Es el punto de encuentro entre Alex, un viajero apasionado por los entornos naturales, y Daniel Zapata, guía turístico del municipio, quienes emprenden juntos la caminata hacia lo más alto del parque.
Durante la subida, se enfrentan a caminos empinados que, con ayuda de cuerdas y buen ánimo, se vuelven desafíos superables. En el trayecto descubren un nido colgante de golungo, un pájaro que protege a su cría del acecho de depredadores, y atraviesan la quebrada La Peña, una fuente de agua natural formada por la condensación de la niebla, fenómeno conocido como lluvia horizontal.
Este proceso convierte al parque en una importante reserva hídrica, donde la humedad constante del ambiente permite que el bosque genere su propia agua, alimentando quebradas, suelos y especies endémicas.
También puedes leer: Este es el municipio de Antioquia donde la Semana Santa es patrimonio cultural inmaterial de la nación
Magia, mitos y biodiversidad
Además de su valor ambiental, el camino está cargado de leyendas. A mitad del recorrido, los caminantes se encuentran con una vieja casona conocida como La casa El Desenculecalero, donde, según la tradición oral, las familias adineradas llevaban a sus mujeres a dar a luz fruto de amores secretos, prohibios o pasajeros.
El parque es hogar de una rica biodiversidad. Entre su vegetación abundan plantas como el sietecueros, característico por sus flores de siete pétalos. También hay helechos, eucaliptos y especies introducidas que encontraron en el clima de Jericó un lugar perfecto para prosperar.
Conforme avanza la caminata, se incrementa la altitud y se reduce el oxígeno. A más de 2.400 metros, la temperatura baja y la niebla se vuelve más densa. «Estamos en las nubes», exclama Alex, sorprendido por el efecto visual del bosque.
El Parque Natural Las Nubes no solo ofrece un recorrido ecológico, también representa una oportunidad para el descanso mental. Daniel recomienda actividades como abrazar árboles, práctica terapéutica ancestral que, según culturas, permite conectarse con la sabiduría natural.
«Sentí que me encontré conmigo mismo», confiesa Alex al final del recorrido. La caminata le permitió salir de la rutina, alejarse del ruido urbano y conectarse con el ritmo pausado de la montaña. Al llegar a la cima, la vista las montañas del suroeste antioqueño lo llenan de asombro. Allí, el viento frío y el calor del sol se mezclan con la humedad de las nubes, creando una atmósfera transformadora.
Un ecosistema que protege y enseña
Los bosques de niebla como el de Jericó son fundamentales para el equilibrio ambiental. Además, actúan como grandes esponjas de agua, atrapando la humedad de la niebla y liberándola lentamente al ecosistema.
El parque es también una oportunidad educativa y turística, y por ello es vital el papel de los guías locales como Daniel, quienes conocen los senderos seguros, la historia del lugar y las especies que allí habitan. Su presencia permite que los visitantes no solo se maravillen, sino que comprendan la importancia de conservar estos espacios.
Aquí puede ver el programa completo: