El archivo histórico de la ciudad compartido por redes sociales da cuenta del fervor religioso de la época y de cómo se ha mantenido.
La Semana Santa ha sido para Medellín una festividad de fervor religioso durante décadas. Fotos y video: Memoria Visual de Medellín
La celebración de este Viernes de Resurrección ha activado las redes sociales para compartir archivos históricos y, por cierto, muy valiosos que muestran cómo se celebraba la Semana Santa en Medellín hace algunas décadas.
Memoria Visual de Medellín publicó un video del archivo de Juan C. Posada, en el que se ven distintos lugares de la ciudad donde se realizaban las procesiones y actos litúrgicos de la festividad católica.
Le puede interesar: En este municipio de Antioquia se encuentra el museo de cristos más grande del mundo
En las imágenes hombres vestidos de traje, mujeres con vestidos largos y niños de pantalones cortos y camisas blancas siguen a los santos cargados por los devotos. Los que están muy atrás no escuchan las oraciones del sacerdote, no había amplificación.
Semana Santa en Parque Berrío
El fotógrafo Manuel Lalinde también inmortalizó una procesión en el Parque de Berrío en 1922 donde se ven centenares de devotos (izquierda).
Procesión en Junín – 1954
Aquí una fotografía de 1954 que tomó Gabriel Carvajal mientras la procesión avanzaba por Junín. Hombres y mujeres con sombreros triangulares de color púrpura sostienen las imágenes sagradas.
Semana Santa en barrios y corregimientos
En 1941 el fotógrafo Carlos Rodríguez hizo esta toma del una procesión por el naciente Barrio Antioquia, habían pocas casas y las calles eran de tierra. (Izquierda)
Siga esta información: 20 destinos religiosos en Antioquia para vivir la Semana Santa
Y una foto del archivo de Diego Andrés Ríos dejó plasmado el momento en que los feligreses la parroquia Nuestra Señora de Los Dolores del barrio Las Estancias estrenan imagen del Cristo Resucitado. (Derecha)
Por último en la zona rural de Medellín los campesinos de la época dejaban sus labores cotidianas para ir a los actos litúrgicos de estos días sagrados. Esta fotografía fue tomada en el corregimiento de Santa Elena en 1953.
En estas fotografías se conserva la historia de la ciudad que, desde esa época hasta hoy ,conserva un gran fervor religioso y de respeto por la llamada «semana mayor».