Conoce un santuario natural y sagrado en El Peñol, donde la fe, el paisaje y la historia se entrelazan.
Foto:AlcaldiadelPeñol
Piedra del Marial: un tesoro espiritual entre montañas y milagros en El Peñol
En el Oriente antioqueño, entre montañas verdes y caminos rurales, se encuentra un lugar donde la espiritualidad y la naturaleza se abrazan en silencio: la Piedra del Marial. Este coloso de granito, ubicado en la vereda El Marial del municipio de El Peñol, se ha convertido en un punto de encuentro para la fe, la contemplación y las historias de milagros.
Leer también: EN FOTOS | Estos son los destinos espirituales más buscados del mundo. Lugares que inspiran a los viajeros
Muy cerca de la famosa Piedra del Peñol, la del Marial podría considerarse su hermana natural. Ambas comparten el mismo territorio majestuoso, pero ofrecen experiencias diferentes: mientras una convoca al turismo masivo y la aventura, la otra invita al recogimiento espiritual y a la conexión interior. Lejos de competir, estas piedras representan dos formas complementarias de explorar la riqueza de esta región antioqueña.
Foto: Elpeñol
Un templo entre rocas y cielo abierto
La Piedra del Marial es uno de los tesoros naturales más impactantes de esta región. Enclavada al norte del municipio, esta formación rocosa sorprende por su imponencia física y su profundo significado espiritual. Allí se erige el Templo de la Divina Pastora, un nuevo epicentro del turismo religioso en el Oriente antioqueño, que ha crecido gracias a la devoción popular y al paisaje que lo envuelve.
Leer también: EN FOTOS | En estos municipios están algunas de las fachadas más lindas de Antioquia
Con una altura cercana a los 60 metros, se puede ascender a la piedra por senderos naturales. Aunque no hay escaleras ni infraestructura formal, eso refuerza su carácter auténtico. Desde la cima, se observa el embalse Peñol-Guatapé y el extenso paisaje montañoso de Antioquia, en un entorno de paz total.
¿Por qué se le llama ¨milagrosa¨?
La piedra ha recibido varios nombres a lo largo de los años: ¨Piedra Gorda¨, ¨Dos Cabezas¨ y, desde comienzos del siglo XX, ¨El Marial¨. El cambio se dio tras un evento significativo: el presbítero José Dolores Giraldo tuvo un sueño revelador bajo sus rocas, en el que la Virgen de la Divina Pastora se le apareció e inspiró su devoción. En honor a esa visión, el sacerdote prometió construir una ciudad simbólica llamada Marialía.
Leer también: La piedra antioqueña que podría ser más alta que el Peñol… y pocos saben que existe
Desde entonces, el lugar ha sido punto de veneración mariana. Una fuente de agua que brota desde su interior es utilizada para ungir enfermos, y muchos visitantes afirman haber recibido consuelo y sanaciones. En las últimas décadas, esta devoción se ha revitalizado, convirtiendo la piedra en un centro de peregrinación y celebraciones religiosas.
Foto:AlcaldiadelPeñol
Hoy, la Piedra del Marial es un punto ideal para quienes buscan un turismo más consciente. Es perfecta para caminatas ecológicas, avistamiento de aves, fotografía de paisajes y aprendizaje cultural. Más que un atractivo natural, es un reflejo del alma colectiva de El Peñol, de su espiritualidad y de su legado.
Lejos de competir con otros destinos icónicos de la región, la piedra brilla por su singularidad: es un lugar que inspira respeto, admiración y sobre todo, conexión con el turismo espiritual.
Foto: Habitantesiete
¿Cómo llegar a la Piedra del Marial?
Se encuentra a unos 12 kilómetros del centro urbano de El Peñol, por la vía hacia San Vicente. El recorrido atraviesa paisajes rurales encantadores.
Desde Medellín, el trayecto es de aproximadamente 80 kilómetros (unas dos horas, según el tráfico). Desde Rionegro, son cerca de 40 kilómetros, recorridos en poco más de una hora.
Leer también: ¿A dónde ir en Antioquia? Un viajero experto revela sus destinos favoritos
La ruta recomendada es llegar primero al municipio de El Peñol, continuar hacia la vereda Palmira, y luego tomar el desvío hacia El Marial. El camino está en buen estado, y siempre habrá algún habitante de la zona dispuesto a guiar al visitante curioso.