En estos tres municipios del Oriente antioqueño, la Semana Santa en vivo es de las más reconocidas de toda la región. Si eres de los que buscan diferentes planes para vivir esta semana, tienes que conocer de qué se trata.

Foto: Cámara Viva. Cascada Comunicaciones 

En estos tres municipios del Oriente antioqueño, la Semana Santa en vivo es de las más reconocidas de toda la región. Si eres de los que buscan diferentes planes para vivir esta semana, tienes que conocer de qué se trata. Recrear diferentes escenas de los momentos más significativos que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo es de los eventos más conmovedores que como fieles se puede presenciar. 

Cocorná

Foto: Cámara Viva. Cascada Comunicaciones 

 Es considerada una de las tradiciones más importantes para el municipio, debido a la relevancia que representa para sus habitantes. Del 13 al 20 de abril, podrás vivir un destino conocido en el país por su Semana Santa en vivo, en el cual participa un gran grupo de teatro del mismo, donde dramatizan los momentos más solemnes de esta importante semana. Así mismo, las procesiones invitan a muchos fieles que recorren sus calles. 

Abejorral

Foto: Asenred 

Este municipio del Oriente antioqueño tiene una tradición de al menos 80 años realizando la Semana Santa en vivo. 

Se representan algunos días de la Semana Santa, por ejemplo, el Domingo de Ramos, el Jueves Santo y el viacrucis del Viernes Santo.

También puedes leer: Explora Abejorral: un paraíso natural con historia y sabores únicos

Rionegro: La Semana Santa en vivo de Tutucán, Comfama 

semana santaFoto: Comfama 

El  parque de Comfama de Rionegro, es muy conocido por su Semana Santa en vivo, evento que se realiza con el apoyo de actores y el acompañamiento de la parroquia San Antonio de Pereira. Aquí, se conmemoran los momentos más representativos de esta Semana Mayor. Un buen plan para compartir en familia. 

Este evento tradicional revive las celebraciones litúrgicas de mayor trascendencia, como el recorrido del viacrucis por el pueblo de Tutucán, y la más reconocida de todas: la representación de las escenas de la pasión y muerte de Jesucristo, evento que más visitantes convoca, hasta los más pequeños están en primera fila. 

Conozca la programación de Semana Santa:

Domingo 13

11:00 a.m. Representación artística en la Plaza de Tutucán: “El Bautismo” y “El oscuro deseo de Salomé”.

12:00 m. Procesión y representación artística de «Entrada a Jerusalén».

1:00 p.m.  Eucaristía en la Iglesia de Tutucán.

2:00 p.m. Velada cultural con los personajes del pueblo.

4:00 p.m. Cierre con trovas.

 

Lunes 14

3:00 p.m. Escenas y reflexiones en la Zona Verde Microcuenca: “Perdido en el templo” y “La Samaritana”.

 

Martes 15

3:00 p.m. Escenas y reflexiones en la Zona Verde Microcuenca: “Petición del soldado”, “La parábola del perdón”, “Yo tampoco te condeno” y “Escribas y Fariseos”.

 

Miércoles 16

3:00 p.m. Escenas y reflexiones en la Zona Verde Microcuenca: “Escribas y Fariseos”, “Milagros” y “Judas vende a Jesús”.

 

Jueves 17

2:00 p.m. Celebración Eucarística en la Plaza de Tutucán. Representación artística de “Última cena y lavatorio de los pies”.

5:00 p.m. Concierto en la Plaza de Tutucán.

6:00 p.m. Procesión y representación artística de “El Prendimiento”. en Zona Verde Microcuenca e Iglesia del pueblo. Acompaña: Retreta musical. Visita al monumento y adoración eucarística.

 

Viernes 18

1:30 p.m. Representación artística de “Tribunales condenan a Jesús” y Viacrucis en la Plaza de Tutucán y Cerro de las Cruces. Acción litúrgica y Adoración de la cruz. Acompaña: Retreta musical.

 

Sábado 19

5:00 p.m. Procesión y momento de La Soledad en la Plaza de Tutucán.

6:00 p.m. Concierto en la Plaza de Tutucán.

7:00 p.m. Vigilia de Resurrección en la Plaza de Tutucán.

 

Domingo 20

12:00 m. Procesión de Resurrección y representación artística de “Resurrección”. Eucaristía en la Plaza de Tutucán. Acompaña: retreta musical.

2:00 p.m. Retreta con Banda Payuco.

3:00 p.m. Velada cultural con los personajes del pueblo.

4:00 p.m. Cierre con trovas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *