Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias ‘el Tuerto’, era perseguido por la DEA desde el año 2015. Lo acusan de coordinar y planear el envío a EE.UU. de cientos de toneladas de cocaína.

Cayó la mente maestra del narcotráfico de Centroamérica, a alias El Tuerto lo capturaron en Rionegro

A Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias ‘El Tuerto’, lo capturaron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro. Foto: Cortesía

Después de pasar seis días con familiares y personas cercanas, Cristhian Estuardo Vaides Fion iba a tomar un vuelo desde el aeropuerto José María Córdova hacia Panamá. Antes de que abordara el avión lo capturaron agentes de la Dijin y de Interpol.

A alias ‘El Tuerto’, como es conocido el supuesto capo de Guatemala, lo acusan de coordinar el transporte de grandes alijos de cocaína desde Colombia a través de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, desde donde la distribuían a los Estados Unidos.

Ver también: VIDEO | Así operaba gigantesca red de minería ilegal en el Bajo Cauca; Gobernación exige más operativos

El operativo se realizó en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la DEA que desde hace años le seguía la pista al presunto narcotraficante quien es solicitado por la Corte del Distrito Este de Texas de los Estados Unidos, por los delitos de asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína y fabricación y distribución de cocaína en ese país.

10 años llevaban persiguiéndolo

Las autoridades estadounidenses empezaron a interesarse por el guatemalteco desde el año 2015. Por fuentes humanas y posteriores investigaciones determinaron que el hombre, ficha clave de una organización criminal trasnacional, lograba sacar la droga desde Colombia y llevarla hasta México usando diferentes rutas por países de Centroamérica.

Le puede interesar: En parque infantil de Caucasia mataron a Yoryeth Carolina, esto es lo que se sabe del crimen

Para ello tenía contactos con estructuras criminales internacionales y carteles del narcotráfico de Colombia. Su centro de operaciones en el país, aparentemente, sería el departamento de Antioquia.

“Dicha organización criminal tenía varios métodos complejos para adquirir, almacenar, transportar y distribuir varias toneladas de cocaína destinada a Estados Unidos, y para transportar los grandes cargamentos por mar y tierra, utilizando lanchas rápidas, embarcaciones sumergibles, barcos pesqueros y cargueros, remolques de tractores, tractocamiones y otros medios”, indicaron.

No deje de leer: ¿De dónde venían las personas que murieron cuando les cayó la carga de un camión en carretera de Antioquia?

Las multimillonarias ganancias, según las autoridades, las transfería la organización a los jefes de los cárteles o bandas de los países por los que transitaban los cargamentos.

“‘El Tuerto’ organizaba el transporte de estos cargamentos de cocaína a través de rutas de transporte terrestre desde Panamá y Costa Rica hasta Guatemala. Luego almacenaba y redistribuía los cargamentos con otros asociados de la organización en Guatemala y México, para su posterior distribución a los Estados Unidos”, añadieron.

Mente maestra: negociaba con narcotraficantes

Los investigadores revelaron que, en 2018, Vaides Fion coordinó en Guatemala la venta de cargamentos de cocaína a otro narcotraficante y sus asociados en precios que oscilaban entre los 13.000 y 14.000 dólares por kilogramo.

Le puede interesar: 19 capturados en operativo contra estructura delincuencial de Itagüí 

Desde 2019 hasta el 2020, añadieron, vendió varios cargamentos de cocaína haciendo entrega directa a otros narcotraficantes durante reuniones en las que solía estar presente para entregar los alijos en territorio guatemalteco.

Al retenido lo dejaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación a través de su Oficina de Asuntos Internacionales, a la espera de que se realice el proceso de extradición hacia los Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *