La guerrilla advierte sobre restricciones de movilidad y comercio, mientras el conflicto con el Clan del Golfo deja miles de desplazados.

La guerrilla del ELN anunció un paro armado de 72 horas en Chocó, desde este martes 18 hasta el 21 de febrero, en rechazo a la presencia del Clan del Golfo y la supuesta complicidad del Ejército. La acción terrorista puede paralizar el transporte, el comercio, las clases y el abastecimiento de alimentos y medicamentos en el departamento.
En Chocó, los combates entre el ELN y el Clan del Golfo impactan los municipios de Istmina, Medio San Juan, Nóvita, Sipí y Litoral de San Juan, donde ambos grupos se disputan el control del río San Juan, estratégico para el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de madera, ocasionando el desplazamiento de 3.600 personas y el confinamiento de más de 12.000 habitantes.
Comunidades en riesgo por desplazamientos y confinamientos
El obispo de Istmina-Tadó, Mario de Jesús Álvarez, manifestó su preocupación ante la difícil situación: “Una vez más en el departamento del Chocó estamos frente a un paro, un paro armado que compromete no solo la subregión del San Juan, sino a todo el departamento”.
Aunque el Ministerio de Defensa confirmó el envío de 340 soldados a zona rural del Medio San Juan, con el objetivo de proteger a la población civil. Las autoridades locales alertan sobre el riesgo de desabastecimiento, además pidieron al Gobierno tomar medidas urgentes, como la declaratoria de estado de excepción, similar a la aplicada en el Catatumbo.
También puedes leer: Denuncian negligencia médica por muerte de niña de 7 años en Caldas, ¿Qué pasó?
La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, alertó sobre la grave situación humanitaria que se vive en el departamento: “El Chocó está minado, las minas antipersonas están en prácticamente el 80 % del territorio, la gente no puede ir a cultivar, los chicos menores de edad están hoy sin piernas, acabo de ver uno sin una pierna en un evento de los que fui en Sipí, y el combate se da a metros de la escuela a metros de la casa a metros de la comunidad y no hay respeto alguno por detener las hostilidades directas”: indicó Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó.
El paro también coincide con la conmemoración de los 58 años de la muerte del cura guerrillero Camilo Torres, figura histórica para el ELN. En 2023, un paro similar en Chocó dejó más de 50.000 personas afectadas por desplazamientos y confinamientos.