Es una apuesta de la Gobernación de Antioquia para el rescate de alimentos y llevarlos a la mesa de los más vulnerables como mujeres, niños, personas mayores.

El Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona entregó en Apartadó el Banco de Alimentos en Urabá, que beneficiará a 68.375 personas en situación de vulnerabilidad y que lidera la alianza entre la Diócesis de Apartadó, la Fundación Saciar Banco de Alimentos y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, con recursos de la Gobernación de Antioquia, Nutresa, Grupo Bios y Tiendas ARA.

Le puede interesar: “Carlos Lehder debe pagar sus crímenes aquí”: hijo de magistrado asesinado por Cartel de Medellín

“Desde la Gobernación trabajamos para ayudar a disminuir el hambre de los Antioqueños; con ese propósito hemos implementado muchas estrategias y una de ellas es este trabajo para el rescate de alimentos y llevarlos a la mesa de los más vulnerables como mujeres, niños, personas mayores, personas con discapacidad; por ello hace pocos días firmamos un nuevo convenio con ABACO- la Red de Bancos de Alimentos de Colombia por 12 mil 908 millones de pesos de los cuales la Gobernación aporta 6.302 millones”, explicó.

El convenio aporta al mejoramiento de la seguridad alimentaria de los antioqueños e incluye el aprovechamiento de 3 mil 226 toneladas de excedentes agrícolas y alimentos aptos para el consumo humano.

Además, fortalece la labor de producción y recuperación de excedentes de 300 agricultores del departamento y las nuevas sedes de los Bancos de alimentos a través del apoyo profesional en formación y capacitación en Apartadó, y las que se proyectan en Urrao, Rionegro, Santa Rosa de Osos y un comedor comunitario en Necoclí.

El mandatario resaltó que esta iniciativa hace parte de una estrategia para seguir trabajando en la lucha contra el hambre. Este año, el objetivo es multiplicar por 8 el rescate de alimentos que se hizo en 2024. En total, más de 3 mil 226 toneladas se van rescatar para que puedan llegar a la mesa de los antioqueños más vulnerables