Descubre la historia del Señor Caído de Girardota, una imagen milagrosa que atrae miles de peregrinos en Semana Santa.

Señor Caído de Girardota

Durante la Semana Santa, el Señor Caído de Girardota se convierte en uno de los principales destinos de peregrinación en Antioquia. Miles de fieles llegan al municipio con devoción, caminando desde distintos puntos del Valle de Aburrá e incluso desde otros lugares del departamento y el país, para agradecer milagros, pedir favores o renovar su fe frente a esta imagen milagrosa.

¿Quién es el Señor Caído de Girardota?

Los fieles han venerado la imagen del Señor Caído por más de 250 años. Muchos la consideran una de las más milagrosas de Colombia. Cada año, especialmente durante Semana Santa y las fiestas patronales de enero, cientos de personas visitan su altar en la iglesia principal de Girardota.

Origen de la imagen milagrosa que llegó en 1767

Según el historiador local Juan de Dios, la imagen fue traída desde Quito, Ecuador, el 17 de diciembre de 1767. Carlos de Molina Cataño, con ayuda del párroco de la iglesia La Candelaria de Medellín, gestionó la llegada de varias imágenes religiosas, entre ellas la del Señor Caído. Desde su llegada, ha sido protagonista de múltiples relatos de fe y ha recibido visitas de obispos, presidentes y personas de todo el mundo.

Una particularidad de esta imagen es que está tallada en madera, pero sus llagas están hechas en alto relieve con lana de ovejo, simbolizando a Cristo como el cordero inmolado.

Tradiciones durante Semana Santa 

En las temporadas más concurridas, como Semana Santa y las fiestas patronales en enero, es tradicional ver largas filas de peregrinos caminando por la autopista norte hacia Girardota. Algunos lo hacen descalzos, otros en silencio, con velas en mano o con camisetas alusivas al milagro recibido.

La peregrinación al Señor Caído de Girardota se ha convertido en una de las expresiones de turismo religioso más significativas del departamento.

Te podría interesar: Santa Fe de Antioquia en Semana Santa: 355 años de fe, arte y tradición viva

Testimonios de fe: milagros del Señor Caído

Uno de los relatos más impactantes, compartido en el video Historias de mi pueblo: Girardota, es el de un hombre que viajó desde el extranjero con su hija de 15 años, quien no podía hablar. Aunque no era católico, prometió que si el Señor Caído le concedía el milagro, él y su familia se convertirían. Después de orar frente a la imagen, no notó ningún cambio inmediato. Sin embargo, minutos más tarde, regresó al templo lleno de emoción: su hija le había hablado por primera vez en su vida para pedirle que volvieran a ver la imagen.

Un símbolo religioso que atrae a miles de visitantes

El Señor Caído de Girardota no solo representa una figura religiosa, sino también una profunda conexión cultural con las tradiciones de fe del pueblo antioqueño. La devoción se mantiene viva generación tras generación, convirtiendo al municipio en un punto clave del turismo religioso en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *