El locus coeruleus, también llamado «punto azul», regula la concentración, el estado de ánimo y la respuesta al estrés.

 El punto azul del cerebro controla el estrés y el sueño: así funciona Foto: Pexels

Las responsabilidades diarias, la carga laboral y la rutina pueden generar un agotamiento abrumador. Aunque el cuerpo necesita descanso, la mente sigue activa, impidiendo conciliar el sueño y provocando más ansiedad.

Muchas personas intentan combatir el insomnio con diferentes métodos: como un baño caliente o técnicas avanzadas de respiración. Sin embargo, en algunos casos, el problema radica en un área específica del cerebro: el locus coeruleus, también conocido como «punto azul».

¿Qué es el locus coeruleus y por qué se llama «punto azul»?

 El locus coeruleus es un núcleo cerebral compuesto por neuronas noradrenérgicas, las cuales regulan funciones clave como la atención, la memoria, el estado de ánimo y el sueño. Además, desempeña un papel crucial en la gestión del estrés y el equilibrio emocional.

Su nombre, «punto azul», se debe a la tonalidad azul zafiro de la noradrenalina, su principal neurotransmisor. Esta sustancia controla la activación del cuerpo tanto en reposo como en actividad, regulando el nivel de alerta y la profundidad del sueño.

También te puede interesar: Cerca a Medellín se encuentran las aguas más cristalinas del oriente antioqueño

El «punto azul» y su impacto en el cuerpo

 El locus coeruleus influye en diversos aspectos del organismo:

  • Vigilia y sueño: Modula la transición entre el estado de alerta y el descanso.
  • Concentración y memoria: Participa en la capacidad de atención y retención de información.
  • Control del estrés: Regula la respuesta del cuerpo ante situaciones de emergencia.
  • Equilibrio postural: Influye en la coordinación y el movimiento.

Dependiendo de la cantidad de noradrenalina liberada, el locus coeruleus funciona en tres niveles:

Bajo: Disminuye la concentración y el estado de alerta.
Moderado: Permite realizar tareas intelectuales con eficiencia.
Alto: Activa la respuesta de lucha o huida, típica en situaciones de estrés extremo.

Cómo afecta el locus coeruleus al insomnio y el estrés

 Si el cuerpo se mantiene en un estado de alerta constante, el cerebro no puede relajarse, lo que dificulta el sueño y genera más estrés.

El locus coeruleus está vinculado al sistema nervioso autónomo, que regula funciones involuntarias como la frecuencia cardíaca y la respiración. Para alcanzar un estado de relajación, el cuerpo activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de:

  • Reducir la frecuencia cardíaca.
  • Regular la respiración.
  • Relajar los músculos.
  • Disminuir la presión arterial.

Por otro lado, el sistema nervioso simpático se activa en situaciones de estrés, preparando el cuerpo para reaccionar ante posibles amenazas.

Cuando el locus coeruleus funciona de manera incorrecta, puede contribuir a trastornos como la ansiedad, depresión, insomnio y estrés crónico.

¿Cómo mejorar el funcionamiento del «punto azul»?

Para evitar la sobreestimulación del cerebro, es recomendable adoptar hábitos que favorezcan la relajación y la regulación de la noradrenalina. Algunas estrategias incluyen:

  • Evitar pantallas antes de dormir: La luz azul de los dispositivos altera la producción de melatonina.
  • Hacer ejercicio en horarios adecuados: Actividades físicas de alta intensidad pueden estimular el cerebro y dificultar el sueño.
  • Practicar técnicas de respiración: Métodos como el 4-7-8, 4×4 y 3-6-9 ayudan a relajar el sistema nervioso.
  • Realizar ejercicios de relajación: El yoga, la meditación y los estiramientos contribuyen a reducir el estrés.

Cada persona debe encontrar la técnica que mejor se adapte a su ritmo y necesidades. Conocer el funcionamiento del locus coeruleus puede ser clave para mejorar el descanso, reducir el estrés y optimizar el bienestar emocional.

 

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp dando clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *