El santandereano Luís José Rueda Aparicio, nombrado cardenal por el papa Francisco el 30 de septiembre de 2023 en el atrio de la Plaza de San Pedro en Roma, tendría posibilidades de ser papa en caso de un nuevo cónclave.

El santandereano Luís José Rueda Aparicio, nombrado cardenal por el papa Francisco el 30 de septiembre de 2023 en el atrio de la Plaza de San Pedro en Roma, tendría posibilidades de ser papa en caso de un nuevo cónclave.Luis José Rueda Aparicio. Tomado de Cristovisión

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, en la mañana del 21 de abril, empiezan escucharse los nombres de los cardenales que podrían ser papa. Se han destacado algunas personalidades de Italia y otros países, sin embargo, es importante saber que Colombia también tiene representación.

Actualmente, el país tiene tres cardenales: Rubén Salazar Gómez, Jorge Enrique Jiménez Carvajal y Luis José Rueda Aparicio. Sin embargo, los dos primeros, al superar los 80 años, no pueden participar en la votación ni ser elegidos. Esto deja a Rueda Aparicio como el único colombiano con posibilidades de aspirar al papado.

¿Quién es Luis José Aparicio?

Nació en San Gil, Santander, el 3 de marzo de 1962 (61 años) en una familia religiosa. En 1983 inició sus estudios en Filosofía en el Seminario Conciliar San Carlos de San Gil. 

Después, empezó a estudiar Teología en el Seminario Arquidiocesano de Bucaramanga, desde 1986 hasta 1989, cuando se ordenó como sacerdote. Más tarde, realizó estudios de especialización en la Academia Alfonsiana de Roma, de septiembre de 1992 a julio de 1994, allí obtuvo el título de Licenciado en Teología Moral. 

Años después, fue nombrado obispo de Montelíbano, Córdoba, el 2 de febrero de 2012 por el pontífice Benedicto XVI. Luego, fue nombrado, por el Santo Padre Francisco, arzobispo de Popayán el 18 de mayo de 2018, arzobispo metropolitano de Bogotá el 25 de abril de 2020 y, finalmente, cardenal el 30 de septiembre de 2023. 

El 29 de junio 2018 recibió de manos del papa Francisco el Palio Arzobispal, distintivo de los arzobispos, durante la celebración de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo en Roma.

También puede leer: Estos serían los posibles candidatos que podrían convertirse en el sucesor del Papa Francisco

Último parte médico del Papa:

El papa Francisco pasó 38 días hospitalizado por una neumonía bilateral. Recibió el alta el 23 de marzo, razón por la cual se mantuvo ausente en la mayoría de las celebraciones por la Semana Santa. Por esto mismo, la misa del Domingo de Resurrección fue oficiada previamente por el cardenal Angelo Comastri. 

Sin embargo, el papa realizó su última aparición en público el pasado 20 de febrero desde el balcón de la Basílica de San Pedro donde impartió la emblemática bendición “Urbi et Orbi”, razón por la cual deseó una: “Buena Pascua” para todos los fieles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp dando clic aquí.

3 comentarios sobre “El próximo papa podría ser colombiano: este es el cardenal opcionado

  1. Ni siquiera suena entre los papables, pero tiene opción entre todos los Cardenales y además es el Espíritu Santo quien obra sobre ellos al momento de la elección. Cuando se eligió a Matías para reemplazar a Judas, Pedro dijo: nosotros y el Espíritu Santo hemos decidido «, o sea, hay una guía del cielo en esta designación porque los Cardenales en Cónclave entran en profunda oración para elegir al Sucesor de San Pedro.

  2. He seguido sus homilias marcadas por una profunda Fé y defensa por la sana y Santa Doctrina, amor a Jesús eucaristía, como también un inmenso amor a María Santísima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *