A 3 años de la sentencia C-055 de 2022, que despenalizó el aborto hasta la semana 24, el acceso a interrupción voluntaria del embarazo sigue en aumento en Colombia. En 2024, Profamilia acompañó a 56.000 mujeres en este proceso.

Aborto en menores de 14 por voluntad propia

Desde la despenalización del aborto hasta la semana 24 en Colombia, más de 154.000 mujeres han accedido al procedimiento con acompañamiento de Profamilia. Este viernes, 23 de febrero, se cumplieron 3 años desde que se aprobó la sentencia C-055 de 2022.

«Esto refleja un aumento del 118 %. Solo en 2024, 56.000 mujeres accedieron al procedimiento, en su mayoría antes de la semana 12 de gestación. Es verdad que esto ha mostrado un incremento de un 118% comparando con las cifras anteriores al año 2022, pero esto era de esperarse y es un fenómeno que ha sucedido en todo el mundo cuando se llega a la despenalización del aborto», describió el director científico de Profamilia, Juan Calos Vargas.

 «Persiste la la penalización social»

Según el Centro de Justicia para las Mujeres, las ciudades capitales han mejorado la disponibilidad del servicio, mientras que municipios más pequeños y zonas rurales, enfrentan barreras de infraestructura y personal médico.

No deje de leer: Con un cigarrillo causó un incendio en el hospital de Guarne

«Ni las personas, las instituciones saben que en Colombia hay más de 20 sentencias en las que la Corte Constitucional ha reconocido el derecho al aborto como un derecho fundamental. Siguen generando desinformación, barreras, aunque exista la despenalización jurídica, persiste la la penalización social», mencionó Julieth Gómez Osorio, directora del Centro.

Profamilia propone fortalecer la capacitación médica, expandir la cobertura en regiones apartadas y promover el aborto farmacológico como alternativa accesible.