Descubre uno de los sistemas subterráneos más impresionantes del país en este municipio de Antioquia, un destino lleno de historia, aventura y naturaleza
Foto tomada de fantasytours.com.co y redes sociales
Antioquia Asombrosa, el programa de Teleantioquia que nos muestra las maravillas naturales que pocos conocen en nuestro departamento, nos lleva en esta ocasión al municipio de Támesis, en el suroeste antioqueño, donde se encuentra el organal con agua más grande de Colombia. Un sistema subterráneo de rocas en equilibrio que, hasta el momento, solo ha sido explorado en un 20%, despertando la curiosidad de geólogos y aventureros.
Ver más: Ella es la presentadora que llegó a ‘Las tres Gracias’; “el lugar donde comenzó la magia”
¿Qué es un organal y por qué es tan especial este de Támesis?
Un organal es una formación geológica compuesta por un conjunto de rocas gigantescas que, tras un proceso natural de desplazamiento, se han acumulado en un equilibrio perfecto, generando espacios subterráneos entre ellas. En el caso del organal del Río San Antonio, su particularidad radica en que cuenta con un sistema hídrico en su interior, lo que lo convierte en el más grande con estas características en Colombia.
La travesía hasta el organal
El recorrido hacia este impresionante lugar inicia en Támesis, un municipio ubicado a 111 km de Medellín, conocido por su riqueza arqueológica y paisajes naturales. Para llegar al organal, es necesario emprender una caminata de aproximadamente tres horas y media por un antiguo camino prehispánico construido por los indígenas Cartama. Este sendero, de más de 500 años de antigüedad, ha sido testigo del intercambio cultural entre pueblos originarios y es una muestra de la avanzada ingeniería de esta civilización.
Durante el trayecto, los viajeros atraviesan bosques húmedos tropicales, en los que la biodiversidad sorprende con su flora y fauna únicas. Entre árboles centenarios y senderos llenos de historia, la aventura se intensifica al acercarse a la entrada del organal.
La exploración del mundo subterráneo
Para ingresar al organal, es necesario contar con un equipo de seguridad, incluyendo cascos y linternas. Una vez dentro, la oscuridad y la humedad del ambiente desafían a los visitantes, quienes deben avanzar con precaución sobre las resbaladizas rocas.
Rodrigo Echeverry, un experimentado guía turístico de Támesis, ha dedicado más de 15 años a la exploración de este sitio. Según él, recorrer el organal es adentrarse en un mundo paralelo donde el tiempo y el espacio parecen adquirir otra dimensión. Las formaciones rocosas, los túneles angostos y la presencia del río San Antonio, que fluye con gran fuerza entre las rocas, crean un espectáculo natural impresionante.
Un desafío para los aventureros
El recorrido dentro del organal está diseñado para principiantes, pero no deja de representar un reto. Los visitantes deben desplazarse con cuidado, utilizando sus manos para mantener el equilibrio y evitando saltos bruscos que puedan comprometer su seguridad.
Ver más: Visitamos misteriosa cárcel “paranormal” en Antioquia y esto fue lo que encontramos
En algunos tramos, la exploración exige arrastrarse por espacios reducidos, lo que puede resultar desafiante para quienes sufren de claustrofobia. Sin embargo, la recompensa es inigualable: paisajes internos iluminados por filtraciones de luz natural y una conexión única con la fuerza geológica que dio origen a esta maravilla.
El turismo de aventura en Támesis
Támesis no solo es hogar del organal más grande de Colombia, sino que también ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y naturaleza. Además de la exploración subterránea, los visitantes pueden recorrer la ruta de los petroglifos, que alberga más de 1.500 grabados ancestrales en piedra, o conocer el Museo Arqueológico Cartama, donde se exhiben vestigios de la cultura prehispánica que habitó la región.
Para los aficionados al senderismo, el municipio cuenta con 13 rutas camineras que atraviesan montañas, bosques y cascadas como La Peinada y la del Río Claro. También es posible visitar el Jardín Botánico Municipal o ascender al Cerro Cristo Rey para obtener vistas panorámicas espectaculares.
Recomendaciones para visitar el organal
- Contratar un guía certificado: Debido a la complejidad del recorrido, es fundamental contar con un experto que conozca la ruta y brinde las indicaciones de seguridad.
- Llevar ropa y calzado adecuados: La caminata hasta el organal es exigente y el interior es húmedo y resbaladizo, por lo que se recomienda usar botas de agarre y ropa cómoda.
- Respeto por el entorno: Al tratarse de un ecosistema único, es importante seguir las normas ambientales y evitar dejar basura en el lugar.
- Preparación física: Aunque no es una ruta extrema, la exploración requiere cierto nivel de resistencia, por lo que es recomendable estar en buena condición física.
Un destino asombroso por descubrir
El organal del Río San Antonio es un tesoro geológico que sigue revelando sus secretos a quienes se atreven a explorarlo. Su impresionante formación, la aventura que representa y la conexión con la naturaleza lo convierten en un destino imperdible para quienes buscan experiencias únicas en Antioquia.
Antioquia Asombrosa continúa su recorrido por los lugares más extraordinarios del departamento, llevando a sus viajeros a descubrir la riqueza natural, cultural e histórica de esta fascinante región.
4 comentarios sobre “El organal más grande de Colombia está en Antioquia, ¿cómo llegar?”
Son muy bacanos los destinos naturales de nuestra hermosa antioquia pero tristemente muchas de las personas que van son irresponsables y dañan y dejan muchas basuras y no comparto el que se les dé a conocer por estos medios porque acuden personas que solo los visitan por gamineria,
mil gracias
Que orgullo es seg Tamesino
Que sitio tan extraordinario. Soy senderista y he recorrido la zona en otras rutas y jamás escuché algún comentario sobre este sitio tan espectacular, lo propondré al grupo para programar una visita al sitio. Muchas gracias por dar a conocer sitios como este, para deleite de los amantes de la naturaleza.
En Támesis también existen lugares fantásticos para conocer como la cueva del oso, la cueva del cura y la piedra del eco, pero es raro que no sean mensionados.