En este santuario creado en casa, más de 11 especies de colibríes encuentran alimento y refugio. Descubre cómo y por qué es vital protegerlos
El santuario opera en dos temporadas al año, debido a las migraciones de los colibríes: del 2 de marzo al 10 de junio y del 2 de agosto al 10 de diciembre. Durante la visita, los asistentes pueden alimentar a los colibríes directamente desde la mano, lo que ofrece una experiencia única de conexión con la naturaleza. Además de los colibríes, es posible avistar otras especies de aves en el área.
El colibrí es símbolo de cambio positivo y transformación interior. Si aparece en tu vida, puede estar señalando una etapa de renovación y crecimiento espiritual/Fotos:@casadeloscolibries
Los colibríes juegan un papel fundamental en los ecosistemas debido a su función como polinizadores y su contribución al equilibrio ecológico. Su importancia radica en varios aspectos clave:
- Polinización de planta
- Mantenimiento de la biodiversidad
- Regulación de ecosistemas
- Control natural de plagas
- Indicadores ambientales
Los colibríes se sienten atraídos por flores de colores brillantes, especialmente rojos, naranjas y rosados./Fotos:@casadeloscolibries
Los colibríes tienen un profundo significado espiritual en diversas culturas alrededor del mundo. Son vistos como mensajeros de alegría, amor y esperanza, y su presencia suele interpretarse como una señal positiva.
- Alegría y disfrute del presente: El colibrí, con su rápida y ágil manera de moverse, nos recuerda la importancia de vivir el momento y encontrar felicidad en las pequeñas cosas de la vida. Su energía simboliza la ligereza y la capacidad de superar dificultades con gracia.
- Amor y conexión con los seres queridos: En muchas culturas, se cree que los colibríes traen mensajes de seres queridos fallecidos, indicando que están cerca y cuidándonos desde el más allá. Su presencia puede ser vista como una señal de amor eterno.
- Resiliencia y adaptabilidad: A pesar de su tamaño, los colibríes son fuertes y resistentes. Pueden volar largas distancias y adaptarse a distintos entornos. Espiritualmente, representan la capacidad de enfrentar desafíos con determinación y flexibilidad.
- Transformación y renacimiento: El colibrí es símbolo de cambio positivo y transformación interior. Si aparece en tu vida, puede estar señalando una etapa de renovación y crecimiento espiritual.
- Sanación y equilibrio: Muchas tradiciones creen que los colibríes tienen una energía curativa y que su vibración rápida ayuda a restaurar la armonía en el cuerpo y el alma. Son considerados guardianes de la energía positiva.
Crear santuarios caseros para las aves, incluidos los colibríes, es vital para su conservación, ya que la destrucción de hábitats reduce su alimento y refugio. Al sembrar flores nativas, colocar bebederos y evitar pesticidas, ayudamos a preservar su ecosistema, fomentamos la polinización y promovemos el equilibrio natural. Además, estos espacios brindan la oportunidad de disfrutar su belleza y fortalecer la conexión con la naturaleza desde casa.
1. Plantar flores ricas en néctar
Los colibríes se sienten atraídos por flores de colores brillantes, especialmente rojos, naranjas y rosados.
Algunas opciones ideales son:
– Trompeta de fuego (Campsis radicans)
– Flor de san juan (Tecomaria capensis)
– Salvias (Salvia spp.)
– Cola de león (Leonotis leonurus)
– Coralillo (Hamelia patens)
Tip: Escoge flores nativas de tu región para atraer más especies y promover un ecosistema saludable.
2. Colocar bebederos con néctar casero
Los colibríes aman el néctar, y puedes preparar uno casero con:
1 parte de azúcar blanca
4 partes de agua
Hierve el agua, disuelve el azúcar, deja enfriar y coloca en el bebedero.
Evita miel, colorantes o azúcar morena, ya que pueden ser dañinos. Limpia los bebederos cada 2-3 días para evitar hongos y bacterias.
Los colibríes juegan un papel fundamental en los ecosistemas debido a su función como polinizadores y su contribución al equilibrio ecológico./Fotos:@casadeloscolibries
Leer también: El Machu Picchu colombiano está en Antioquia: así puedes visitarlo
3. Proporcionar refugio y seguridad
- Plante arbustos o árboles donde puedan descansar.
- Evita pesticidas, ya que los colibríes también comen pequeños insectos.
- Mantén el jardín libre de depredadores como gatos.
4. Añadir una fuente de agua
Los colibríes disfrutan de pequeñas fuentes o rocíos de agua para bañarse. Una fuente de agua en movimiento o un rociador suave los atraerá aún más.
5. Crear un ecosistema equilibrado
- Evita el uso de químicos en tu jardín.
- Deja que crezcan algunas hierbas y flores silvestres.
- Atrae otros polinizadores como mariposas y abejas para fortalecer el ecosistema.
Fotos:@casadeloscolibries
Beneficios de tener un santuario de colibríes
✔ Disfrutarás de la belleza y la magia de estas aves en tu hogar.
✔ Ayudarás a la conservación de especies.
✔ Tu jardín será más saludable y biodiverso.
Leer también: EN FOTOS | En estos municipios están algunas de las fachadas más lindas de Antioquia