Si tu licencia de conducción fue expedida en 2015 o 2020, podría estar a punto de vencer. Consulta qué debes hacer.


Si tu licencia fue expedida en 2015 o 2020, podría estar a punto de vencer. Consulta qué debes hacer.

Tomada de autosdeprimera.com

La renovación de la licencia de conducción es un requisito fundamental para garantizar la legalidad al conducir en Colombia. Según la normativa vigente del Ministerio de Transporte, portar una licencia vencida puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. En 2025, alrededor de 310.000 conductores deberán actualizar su documento.

¿Cómo saber si la licencia de conducción está vencida?

Para evitar infracciones, los conductores pueden verificar el estado de su licencia a través de dos opciones:

  1.  Revisar en el reverso del carnet la casilla que dice “vigencia”
  2. Consultar el estado del carnet en la página web del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) ingresando su documento de identidad.

Es importante recordar que al expedir la licencia de conducción siendo menor de edad, al cumplir la mayoría de edad, la persona debe renovar su documento, sin importar la fecha estipulada en la casilla de vigencia en el reverso del carnet. 

 

¿Qué multas puede acarrear la no renovación de la licencia de conducción?

El precio a pagar depende de la multa que se cometa. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos inmovilizan el vehículo:

  • Conducción con la licencia vencida: 8 salarios mínimos legales diarios vigentes.
  • No tener la licencia: 8 salarios mínimos legales diarios vigentes.
  • Presentar una licencia adulterada o ajena: 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.

También puedes leer: Ranking 2025: Las mejores universidades de América Latina, ¿hay colombianas?

¿Cada cuánto se debe renovar la licencia?

La vigencia de la licencia de conducción varía dependiendo de la edad del conductor y del tipo de vehículo que la persona opere:

Servicio particular:

  • Para conductores entre los 16 y 59 años la vigencia es de 10 años (si su renovación o expedición fue en 2015, este 2025 se cumple su vigencia).
  • Para conductores entre los 60 y 80 años la vigencia es de 5 años (si su renovación o expedición fue en 2020, este 2025 se cumple su vigencia).
  • Para conductores mayores de 80 años la vigencia es de 1 año.

Servicio público:

  • 3 años de vigencia para conductores de hasta 60 años (si su renovación o expedición fue en 2023, este 2025 cumple su vigencia). 
  • 1 año de vigencia para conductores de más de 60 años.

 

¿Cuáles son los requisitos para renovar la licencia de conducción?

  • La persona debe tener registro en el RUNT.
  • Presentar los exámenes médicos en el Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados.
  • Presentar paz y salvo por infracciones de tránsito.
  • Documento de identidad original.
  • Se debe pagar el valor correspondiente al trámite de renovación.

 

En la circular del 11 de agosto de 2023, expedida por el Ministerio de Transporte, se afirma que el conductor que renueve su licencia de conducción tendrá derecho a la licencia digital, la cual se podrá presentar desde cualquier dispositivo tecnológico portátil. 

La renovación oportuna de la licencia de conducción no solo evita sanciones, sino que también garantiza que los conductores estén en condiciones físicas y técnicas aptas para circular en las vías del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *