Este destacado neurólogo y científico dedicó su vida al estudio del Alzheimer desde Medellín y su trabajo fue clave para la ciencia mundial

Imágenes tomadas del programa Investigaciones Teleantioquia

El doctor Francisco Lopera, neurólogo y científico antioqueño nacido en Aragón, corregimiento de Santa Rosa de Osos, hizo historia en abril de 2024 al convertirse en el primer latinoamericano en recibir el premio Potamkin, un prestigioso galardón otorgado por la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro a investigadores que realizan trabajos innovadores en la investigación de la enfermedad de Pick, el Alzheimer y enfermedades neurodegenerativas relacionadas.

Así se anunciaba el premio:

Su vida, su legado y su impacto en la ciencia fueron protagonistas de un reciente episodio del programa Investigaciones Teleantioquia, que recuperó testimonios, archivos y entrevistas con quienes lo acompañaron en las diferentes facetas de su vida.

El fallecimiento de Lopera en septiembre de 2024 por causa de un melanoma metastásico, marcó el cierre de una trayectoria que trascendió fronteras y posicionó a Colombia como referente en el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

El legado del Grupo de Neurociencias de Antioquia

Desde la Universidad de Antioquia, el doctor Lopera fundó y lideró el Grupo de Neurociencias de Antioquia, clave para la identificación de la mutación genética Paisa, responsable del Alzheimer de aparición temprana que afecta a numerosas familias en el norte del departamento.

Ver más: Esta es la cantidad de motos que circulan diariamente en Medellín: ¿se están saliendo de control?

Su trabajo permitió que el mundo conociera una de las poblaciones más numerosas con predisposición genética para esta enfermedad, convirtiendo a Colombia en un laboratorio natural para el desarrollo de nuevos tratamientos, ensayos clínicos y estrategias preventivas.

Un antioqueño con enfoque ético, científico y humano

Lo que hizo único al doctor Lopera no fue solo su capacidad científica, sino su compromiso ético con las comunidades afectadas. Tal como lo muestra el capítulo de Investigaciones Teleantioquia, el neurólogo antioqueño no se limitó al laboratorio: acompañó familias, formó cuidadores y luchó por el acceso a diagnósticos y tratamientos dignos.

Te invitamos a ver el capítulo completo de Investigaciones Teleantioquia para conocer la historia detrás del premio, los descubrimientos del Grupo de Neurociencias y el impacto de Francisco Lopera en miles de vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *