En Noruega, después de seis años de transición, las granjas de pieles no existirán. Más de 200 criaderos cerraron.
Tomada de Abogacía Española
Desde febrero de 2025, Noruega dejará de formar parte de la industria peletera. La decisión, tomada en abril de 2019 durante el mandato de la primera ministra Erna Solberg, pone fin a una actividad que durante décadas se dedicó al procesamiento y comercialización de pieles para la confección de prendas y accesorios.
El país nórdico antes de la Segunda Guerra Mundial llegó a ser el líder en la producción de pieles, Noruega tenía aproximadamente 20.000 granjas peleteras. Esto se mantuvo entre 1950 y 1960. No obstante, la concientización ambiental ha crecido durante esta década, lo que ha hecho que la moda sostenible cada vez coja más fuerza y se reduzca el uso de la piel animal en un 85%.
El impacto económico y la transición de los trabajadores
Por otro lado, son alrededor de 400 personas las que eran beneficiadas cada año por este oficio. Según la BBC, la facturación anual rondaba entre los 47 y 67 millones de euros. Por consecuente, mientras las personas hacían la transición a otras actividades económicas y se preparaban para cerrar, el gobierno noruego los apoyó económicamente.
Los animales más explotados en la industria de las pieles en Noruega son los visones y los zorros, esto se debe a la impermeabilidad de su pelo, la suavidad y su durabilidad, ya que lo más importante a la hora de obtener la piel es que esta no se rompa.
Para el año 2018 – 2019 el país nórdico representaba más o menos el 1% de la producción mundial de piel de visón y entre un 2% y 3% de la producción de piel de zorro.
También puedes leer: Lo que debes saber acerca de la culebrilla: síntomas, factores de riesgo y cómo prevenirla
Desde el 2024 las granjas ya habían cerrado para prepararse para su prohibición definitiva este año. La medida fue aprobada por mayoría en el parlamento, impulsada por los problemas de bienestar animal en los criaderos, donde los animales eran confinados en pequeñas jaulas.
En Europa, países como Austria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Dinamarca, Países Bajos, Eslovenia, Reino Unido y, ahora, Noruega tienen prohibida la industria peletera. Mientras, los países con mayor producción de pieles son China, Polonia y Finlandia.