La crisis financiera del Icetex pone en riesgo el acceso a créditos educativos para miles de familias colombianas.

Crisis del Icetex afectará a 50 mil familias
Crisis del Icetex afectará a 50 mil familias

Hay preocupación en la comunidad académica por la desfinanciación que ha vivido el Icetex en los últimos meses de 2024 e inicios de 2025. Se estima que son más de 50 mil las familias que estarán en ascuas para próximos créditos.

Pese a que el ministro de Educación, Daniel Rojas, aseguró que se ha hecho una inversión de más de 2 billones de pesos para asegurar los procesos educativos de estudiantes, expertos difieren de este panorama.

Crisis financiera del Icetex pone en riesgo a miles de estudiantes

“Las cifras indican que en nuestro modelo, con una inversión cercana a los $2,3 billones recursos de política de gratuidad que ahora se giran directamente a las instituciones, no solo beneficiamos a 846 mil estudiantes, el 96 % de la matrícula de pregrado de las IES oficiales del país, sino además les superamos con creces en aumento de cobertura”.

“La tesis ha sido que debe privilegiarse los recursos para las universidades públicas, asunto que de hecho ni siquiera se ha cumplido hasta este momento, pero más allá de eso, el Estado siempre tiene que ser proveedor de bienes públicos y lo que vemos es que anualmente se ha venido marchitando el rol del sector público de cara a los créditos blandos que concede el Icetex”: manifestó José Manuel Restrepo, rector la EIA.

Según el análisis del exministro de Hacienda y experto en educación, serán 50 mil las familias que anualmente no tendrán acceso a créditos blandos a través del Icetex, enfáticamente personas de los estratos 1, 2 y 3.

También puedes leer: Las EPS tendrán que garantizar cuidadores para pacientes en condición de vulnerabilidad

“Lo que está sucediendo en este momento es un incumplimiento de lo que el gobierno del cambio le había prometido a la juventud a través de la educación. Muy triste este camino de alguna manera de estatización del sistema educativo”: agregó Restrepo.

A la coyuntura, se le suman las renuncias protocolarias e irrevocables que han presentado los ministros al Gobierno, entre ellos el de Educación. El efecto es que la incertidumbre por lo que pasará con los recursos del Icetex y la financiación de las universidades públicas, incrementa significativamente.