El hallazgo de tumbas prehispánicas por parte de Crepes & Waffles revela secretos de antiguas civilizaciones en Colombia.
En muchas culturas prehispánicas, los dientes humanos eran usados como símbolos de estatus en ajuares funerarios. Foto: Redes sociales de Crepes&WafflesColombia
Durante las obras del colegio La Leona en Cajamarca, Tolima, la reconocida cadena de restaurantes Crepes & Waffles se encontró con un descubrimiento arqueológico inesperado. Un conjunto de tumbas prehispánicas que han arrojado nueva luz sobre la historia del país. En colaboración con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la empresa ha contribuido a documentar y preservar este invaluable patrimonio.
Ver más: en video quedó registrado un celular explotó en el bolsillo de una mujer mientras hacía el mercado, ¿Qué celular era?
El hallazgo:
El hallazgo incluye 14 tumbas de entre 2.500 y 400 años de antigüedad, así como un ajuar funerario único, compuesto por más de 4.200 piezas dentales humanas, textiles de fibras de iraca y restos de alimentos como maíz, frijol y piña, que aún forman parte de la dieta colombiana.
La comunidad arqueológica ha destacado la rareza de algunas de estas piezas, nunca antes vistas en la región. También se encontraron 3.785 restos de fauna, incluyendo aves, moluscos, reptiles y mamíferos, lo que proporciona una visión detallada de los hábitos alimenticios y las prácticas rituales de las civilizaciones prehispánicas que habitaron la zona.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) llevó a cabo un análisis detallado de los hallazgos y destacó que algunos materiales textiles encontrados en las tumbas conservaban pigmentos naturales, lo que sugiere que estas civilizaciones utilizaban técnicas avanzadas de teñido y decoración.
Además, se identificaron estructuras en piedra de gran tamaño, algunas de hasta tres metros de largo y con un peso de tres toneladas, lo que sugiere que los entierros pertenecían a figuras de gran importancia dentro de la comunidad.
Crepes & Waffles, financió la construcción del colegio a través del mecanismo de obras por impuestos. La empresa, que abastece parte de sus insumos de Cajamarca, reafirmó su compromiso con la comunidad.
Ver más: Esposo de Laura Tobón lucha contra dura enfermedad y pone a prueba su matrimonio
Preservación de los hallazgos por parte de Crepes & Waffles:
«El Proyecto Arqueológico La Leona ha descubierto ajuares funerarios únicos, destacando un raro material textil ancestral de fibras de iraca. Además, se hallaron alimentos de más de 2.000 años que aún consumimos. Un vistazo a las raíces de nuestros antepasados», publicó Crepes & Waffles en su cuenta oficial en la red social X.
La comunidad local también ha expresado su interés en preservar estos hallazgos. «Nos llamaron porque estaban apareciendo estructuras en piedra de gran magnitud. Las tumbas principales de ese cementerio son únicas y muy raras. ¿Qué pasó con esas personas que vivían ahí? Hay mucho misterio», indicaron desde el ICANH.
El colegio La Leona fue inaugurado en septiembre de 2023 y cuenta con aulas de preescolar, primaria y bachillerato, biblioteca, comedor, auditorio, cocina, zonas verdes, huertas, canchas deportivas y laboratorios.
Con una inversión de 9.000 millones de pesos, el proyecto se ha convertido en un símbolo del desarrollo educativo y social en Cajamarca, integrando el pasado y el presente de la región de manera significativa.