‘Peto’, es el reconocido director detrás de Cosiaca, la nueva serie de Teleantioquia que revive las leyendas y el humor popular antioqueño.
Luis Alberto Restrepo ‘Peto’, director de Cosiaca, la serie. Fotos: Teleantioquia
La televisión regional de Colombia se prepara para un estreno sin precedentes. En mayo, Teleantioquia lanzará “Cosiaca”, una serie que ha despertado gran expectativa entre los televidentes. No solo rescata las raíces antioqueñas, sino que también reúne a un elenco de primer nivel bajo la dirección del reconocido cineasta Luis Alberto Restrepo, más conocido como Peto.
Esta producción lleva a la pantalla la historia de Cosiaca, un personaje popular del imaginario antioqueño, famoso por su astucia, su agilidad mental y su humor. Aunque muchos lo recuerdan, hasta ahora pocos conocían su historia en profundidad.
Peto, un director de lujo detrás de la serie
Luis Alberto Restrepo, o Peto, se ha convertido en una figura de renombre en el mundo audiovisual colombiano. Ha dirigido películas como Amigo de nadie, La pasión de Gabriel, La primera noche y Bituima 1780. En televisión, impulsó grandes éxitos como Las hermanitas Calle, El cartel de los sapos, Sin tetas no hay paraíso, La selección y Bolívar, y esta vez, Cosiaca para Teleantioquia.
También puedes leer: Ñito Restrepo: El polifacético antioqueño que marcó la historia y revive en Cosiaca
Su talento traspasó fronteras: ganó 16 premios con La primera noche y recibió reconocimientos en los festivales de cine de Guadalajara y Varsovia. También obtuvo cinco premios India Catalina como mejor director.
Ahora, Peto regresa a sus raíces para liderar “Cosiaca”, un proyecto que, según él, rinde homenaje a la creatividad colectiva del pueblo antioqueño. Conversamos con él para conocer más de su experiencia en el rodaje.
El espíritu de Cosiaca en la pantalla
Sobre la fidelidad de la serie a las historias tradicionales, Peto explicó que “el espíritu de Cosiaca y de los cuentos que todos escuchamos desde niños está en la serie, pero lo que la gente verá son aventuras inspiradas en esas leyendas, no solo los chistes que se conocen popularmente”.
Resaltó que la serie pone en primer plano la velocidad mental del personaje, su habilidad para conversar, burlarse de sí mismo y de los demás, y su agilidad verbal, cualidades que definieron su personalidad y lo convirtieron en un ícono cultural paisa.
Luis Alberto Restrepo ‘Peto’, director de Cosiaca, la serie. Fotos: Teleantioquia
Locaciones históricas: un reto y una inspiración
La producción eligió municipios emblemáticos de Antioquia como Santa Fe de Antioquia, Jericó y Concepción para grabar, lugares que aún conservan vestigios de su arquitectura colonial. Sin embargo, Peto admitió que la modernidad transformó muchos de estos escenarios, lo que representó un desafío importante.
El equipo recurrió a la tecnología para limpiar digitalmente los planos y recrear los ambientes de hace más de cien años. Fotografías antiguas, dibujos y relatos orales inspiraron cada escena.
Una anécdota curiosa del rodaje
Entre las experiencias memorables, Peto recordó el primer día de grabación en Medellín. Durante una escena en la que Cosiaca sueña que viaja a la Medellín actual, el actor Jhon Álex Toro, caracterizado como un mendigo del siglo XIX, caminó por el centro sin llamar la atención. “La gente pensaba que era un habitante de calle más. Solo quienes reconocían a Jhon Álex o notaban la grabación se daban cuenta”, relató.
El reto de encontrar el tono perfecto
Encontrar el tono adecuado para la comedia se convirtió en uno de los mayores desafíos. Peto y los actores trabajaron de la mano para que el humor resultara natural, creíble y atractivo para todos los públicos.
Luis Alberto Restrepo ‘Peto’, director de Cosiaca, la serie. Fotos: Teleantioquia
Un proyecto que deja huella
A nivel personal y profesional, Peto destacó la satisfacción de trabajar en Antioquia con un equipo conformado mayoritariamente por talento local. “Fue muy grato reencontrarme con amigos y formar un equipo que entendía perfectamente la historia que queríamos contar”, expresó.
Para él, “Cosiaca” marcará un hito en la televisión pública regional. Esta producción de alta factura, con una inversión significativa y actores destacados, propone una historia que conecta a los antioqueños más allá de sus diferencias.
La serie promete ser una propuesta familiar, ideal para que distintas generaciones disfruten juntas de las aventuras de un personaje que, aunque legendario, sigue más vigente que nunca.