La inasistencia a citas es uno de los grandes problemas para las clínicas y hospitales. El simple uso de un Bot podría contrarrestar el efecto negativo del fenómeno.
Con AI enfrentan crisis de la salud en clínicas y hospitales. También educan a los gerentes y líderes del sector salud. Foto: Cortesía
Para hacerle frente a la crisis de la salud que, según el Observatorio Financiero de Así Vamos en Salud, está atravesando por su peor crisis con un déficit patrimonial superior a los $7,1 billones de pesos y pérdidas operativas de $3,1 billones en 2024, una empresa busca que los hospitales del país usen la inteligencia artificial para mejorar los procesos que más generan gastos innecesarios.
Estos problemas son la ineficiencia administrativa que aumenta los costos operativos, los largos tiempos de espera para acceder a consultas médicas, la cancelación de citas y la limitada disponibilidad de especialistas en comunidades desatendidas.
“Coco Tecnologías responde a este desafío con tecnología avanzada y educación estratégica, permitiendo que hospitales y clínicas mejoren su sostenibilidad financiera y operativa, usando para ello, la tecnología avanzada”, explicó el CEO y cofundador de Coco Tecnologías, Robert Parada.
Aseguró que uno de los desafíos que enfrentan las entidades de salud y que representa una pérdida del 30 por ciento de la capacidad de atención son las inasistencias a las citas médicas.
“Esto puede solucionarse mediante la automatización y los recordatorios personalizados. Cerca del 44% de los pacientes no asisten porque olvidan sus citas, en este caso, el Bot de Asistente de Citas, logra un rescate de al menos un 60% de estas. En ese sentido, nuestra solución no solo lo detecta, sino que también lo previene», afirmó Parada.
Educan a los gerentes
De cara al 2025, por otro lado, la empresa está promocionando su nuevo proyecto educativo Escuela de Gerentes, una iniciativa diseñada para transformar las competencias de los líderes del sector salud.
Ver: ‘La ciudad y sus personajes’, la exposición que exalta la vida en las calles
En los cursos buscan que los líderes de las entidades dominen todos los aspectos clave de la gestión en salud, desde estados financieros hasta la innovación con inteligencia artificial.
“Este programa tiene como objetivo empoderar a los gerentes del sector salud con herramientas estratégicas, enfoques innovadores y casos de éxito que les permitan optimizar la operación y mejorar los resultados en sus instituciones”, explica Parada.
Los cursos, añadió, son totalmente gratuitos. Para saber más o inscribirse en los mismos solo haga clic aquí.