La ceremonia será transmitida desde Roma en múltiples plataformas; Aquí le contamos dónde puede conectarse gratis y en vivo
Imagen tomada de AFP
El funeral del Papa Francisco se podrá seguir en directo por televisión y plataformas digitales de todo el mundo. La ceremonia, que se celebrará en la Plaza de San Pedro, reunirá a miles de fieles, líderes religiosos y autoridades internacionales que rendirán tributo al primer Papa latinoamericano de la historia, fallecido a los 88 años tras casi doce años de pontificado.
Ver más: El adiós del Pontífice: así fue la última aparición pública del Papa Francisco
El Papa Francisco murió este lunes a las 07:35 de la mañana (hora de Roma), en su residencia tras semanas de convalecencia luego de su última hospitalización en el Hospital Gemelli de Roma. Su deceso ha activado un estricto protocolo del Vaticano que contempla desde el velatorio hasta la elección de un nuevo pontífice, además de la suspensión de funciones de todos los altos cargos de la Santa Sede.
¿Dónde ver el funeral del Papa Francisco en directo?
El evento será transmitido por diversos medios de comunicación y plataformas en línea, garantizando que millones de personas en todo el mundo puedan seguir la despedida de Francisco en tiempo real.
Estos son los principales canales y plataformas que emitirán el funeral:
- RTVE Play: La televisión pública de España ofrecerá una cobertura especial con comentarios y análisis. El evento podrá seguirse tanto en el canal tradicional como en su plataforma digital.
- Canal de YouTube del Vaticano: Transmitirá la ceremonia en directo desde Roma con acceso libre para cualquier usuario del mundo.
- Rome Reports: Medio especializado en noticias del Vaticano que cubrirá el funeral desde la Plaza de San Pedro, con reportajes y entrevistas.
- Red Católica Mundial (EWTN): Ofrecerá cobertura completa y otros contenidos especiales sobre la vida y muerte del pontífice.
La misa funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro y será presidida por el Decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re. Miles de personas asistirán presencialmente, incluyendo representantes de iglesias de diferentes credos y autoridades civiles de múltiples países.
Ver más: Gobierno Nacional y mandatarios antioqueños lamentan la muerte del papa Francisco y agradecen su labor
El deseo del Papa: una despedida sin ostentación
Fiel a su estilo sencillo, el Papa Francisco dejó claro que deseaba un funeral sin excesos. Su cuerpo será expuesto durante tres días en un ataúd abierto, para permitir la despedida de fieles y peregrinos. En lugar de ser enterrado en las grutas vaticanas, como ha sido tradicional con otros papas, Francisco será inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, junto al icono de la Virgen Salus Populi Romani, a quien tenía especial devoción.
El protocolo tras su fallecimiento
Con su muerte, se ha activado el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el protocolo litúrgico que rige los funerales papales. Este manual fue modificado por el propio Francisco en abril de 2024, con el objetivo de simplificar ciertos rituales heredados del pasado.
El proceso comienza con la confirmación oficial de la muerte, que será anunciada con la frase “Vere Papa mortuus est” (el papa está realmente muerto), pronunciada por el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell. Este funcionario también será el encargado de gestionar el proceso hasta que se elija un nuevo pontífice.
Según la tradición, el camarlengo debe llamar tres veces al papa por su nombre de bautismo —Jorge Mario Bergoglio— sin obtener respuesta. Aunque antiguamente se incluían rituales como el uso de un martillo de plata, el Papa Francisco eliminó estas prácticas simbólicas en su última reforma litúrgica.
Además, el cuerpo será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc, y la verificación médica del fallecimiento se realizará en su capilla privada, no en su habitación personal, como solía hacerse.