La medida afecta a más de 50 países y busca equilibrar el comercio exterior de EE. UU.

Colombia no se salvó de aranceles de Trump

Colombia no se salvó de aranceles de Trump.

Colombia no escapó a la lista de países a los que Estados Unidos les aplicará un paquete de aranceles, y que fue anunciada este miércoles por el presidente Donald Trump. La tarifa impuesta será del 10 %, y la razón es por reciprocidad comercial y protección de la economía estadounidense.

Los nuevos aranceles a 50 países, que forman parte de una política de cargas impositivas de “reciprocidad”, buscan contrarrestar las barreras comerciales y fiscales que, según el presidente Trump, afectan la competitividad de los productos de Estados Unidos en el extranjero.

Reacciones desde Colombia

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham Colombia), afirmó comentó que. “Entendemos la preocupación que esta noticia puede generar, especialmente en sectores exportadores claves para el país. Sin embargo, es importante mantener la perspectiva: al tratarse de una medida universal, todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento”.

En la región, además de Colombia, también están en la lista con una tarifa del 10 % países como: Brasil, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Trinidad y Tobago.

“Esta es una medida que no es discrecional hacia nuestro país, no es discrecional hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro, y en este momento junto al Ministerio de Comercio, el Ministerio de Agricultura y los demás sectores, estamos analizando las medidas sobre todo para proteger nuestra industria nacional y a nuestros exportadores”: manifestó Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores.

Pero la peor parte se la llevó Nicaragua, país al que Washington le impuso un arancel del 18 %.

También puedes leer: Viajar exponiendo la vida: los riesgos de los migrantes en el tránsito por Colombia

“Hagamos una pausa, analicemos con objetividad y tomemos medidas estratégicas”: agregó Lacouture.

Aranceles de Trump: impacto global y medidas adicionales

En el listado también aparecen China al que se le aplicará un arancel del 34 %, la Unión Europea, con el 20 %, Vietnam con el 46 %, Taiwán con el 32 %, Japón con 24 % y Reino Unido con el 10 %.

“Este es el momento de fortalecer la productividad, la promoción y la diversificación de Mercado. Con inteligencia comercial y una unidad que pueda llevarlo no solamente a enfrentarlo sino a salir más favorecido y fortalecidos”: concluyó la presidenta de AmCham Colombia.

La administración Trump detalló que el arancel base del 10 % entrará en vigor este sábado 5 de abril, mientras que los gravámenes específicos por país, incluidos los de la Unión Europea, comenzarán a aplicarse desde el 9 de abril.