De los 26 casos registrados en Colombia durante este año, 13 han ocurrido en Antioquia. Exigen prevención y que crímenes no queden en la impunidad.
Este martes 8 de abril familiares y amigos despidieron a Sara Millerey, la mujer trans torturada y arrojada a una quebrada de Bello. Fotos: Cortesía
El cruel asesinato de Sara Millerey González Borja, a quien le fracturaron piernas y brazos y luego arrojaron a la quebrada La García de Bello, puso nuevamente sobre la mesa el debate frente a la discriminación y violencia contra de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia.
De acuerdo con un informe de Caribe Afirmativo, una organización dedicada a analizar el fenómeno, en lo corrido del 2025 se han registrado 26 crímenes relacionados contra esta población en el país, de los cuales el 50 por ciento, es decir 13 casos, se han registrado en Antioquia.
Ver también: El video que analizan las autoridades del asesinato de mujer trans en Bello: la golpearon y tiraron a quebrada
El Valle de Aburrá es el lugar más peligroso para ellos. Medellín encabeza la lista con 5 homicidios, lo que la convierte en la ciudad donde más los asesinan; es seguida por Bello y Caldas con 1 caso cada uno.
En el resto de municipios de Antioquia donde se han presentado hechos similares tienen 1 caso: Segovia, San Roque, Andes, Hispania, Caucasia y uno más del que no se ha establecido el lugar exacto.
Le puede interesar: Revelan detalles de crimen de mujer trans a quien después de golpearla la arrojaron a quebrada de Bello
El informe da cuenta de que las mujeres trans son las principales víctimas. De la totalidad 7 han sido contra ellas, 5 contra hombres gay y un caso de una mujer lesbiana.
Medellín y Cali las ciudades más peligrosas
“Nos preocupa la ocurrencia de estos crímenes en Medellín y su Área Metropolitana. En los últimos años, lastimosamente, el Valle de Aburrá, para el caso de Antioquia, junto con la ciudad de Cali y el distrito de Aguablanca, han sido los dos mayores epicentros de violencia hacia personas LGBTIQ+ en el país y advierte la urgencia de que las autoridades locales tomen decisiones”, indicó Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo.
No deje de leer: ¿Quién era Sara Millerey? Esta es la historia de la mujer trans que torturaron y arrojaron a quebrada de Bello
Aseguró que, además de esto, les alarma la sevicia con la que están matando a los miembros de esta población.
“La manera cómo asesinaron a Sara deja constancia de una práctica sistemática de querer aniquilar su vida. No fue accidental, no fue un solo impacto de violencia, fue la sumatoria de muchas violencias físicas verbales y simbólicas con altísimos niveles de violencia, crueldad y dolor”, dijo.
Las mujeres trans las más perseguidas
De los 26 homicidios en contra de la población LGBTIQ+ que se han registrado en el país este año, 15 han sido en contra de mujeres trans lo que demuestra, según Castañeda, que son las que más riesgo corren.
Ver también: Bombardeos en el Bajo Cauca dejan 8 presuntos miembros del Golfo abatidos; operativos continúan
Se mantiene así una “preocupante” tendencia. De los 47 asesinatos del año pasado, 25 fueron contra mujeres trans, lo que equivale al 53 por ciento de los casos.
Castañeda asegura que, más que acciones posteriores, se necesita una articulación entre las autoridades y los entes territoriales para afrontar la problemática desde la prevención y evitar, de esa manera, que “los sigan asesinando”.
100 millones de recompensa
La Gobernación de Antioquia, a la par que rechazó contundentemente el crimen de Sara, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables y aseguraron que esta clase de actos “no se pueden normalizar”.
No deje de leer: El cabecilla de la Terraza que le daría órdenes a los ladrones que asesinaron a un hombre e hirieron a Elkin Blanco
“Este hecho no puede entenderse como un crimen aislado. La violencia contra las mujeres y contra la población LGBTIQ+ son la máxima expresión de una cultura que continúa normalizando la exclusión, la marginación y la negación de derechos”, expresó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón, quien anunció el monto la recompensa.
Esta se suma a los 50 millones de pesos ofrecidos por la alcaldesa de Bello, Lorena González, quien dijo que no descansara hasta que se haga justicia.
Desde la Alcaldía de Bello, ofrecemos hasta $50 millones de recompensa por información que permita dar con los responsables del asesinato de Sara Millerey.#JusticiaParaSaraMillerey pic.twitter.com/eS3zJ4bfnw
— Lorena González (@Lore_GonzalezOs) April 8, 2025
“Pido a las entidades competentes actuar con toda la celeridad posible. Sara merece justicia. Este no puede ser un caso más que quede impune, no vamos a descansar hasta que haya justicia”, añadió.