Las disidencias al mando de alias Calarcá se atribuyeron, a través de un comunicado, el ataque contra una unidad militar en Guaviare, que dejó 6 soldados asesinados y otro desaparecido. Les contamos quién es este jefe guerrillero, que el año pasado fue detenido por el Ejército en una carretera de Antioquia y horas después tuvo que ser dejado en libertad.
Alias Calarcá. Foto: El Espectador.
Alias Calarcá es un jefe de las disidencias de las Farc con un historial subversivo de más de 20 años. Alexánder Díaz Mendoza es el cabecilla del autodenominado Estado Mayor de Bloques. Hoy nuevamente vuelve a ser noticia porque estaría detrás de un ataque armado que dejó 6 soldados asesinados en el departamento de Guaviare
«Calarcá nació en 1983 en Mesetas, Meta, y a la edad de 16 años ingresó a las Farc, desde finales del siglo pasado. Allí pudo escalar a través del uso de las armas», explicó Germán Darío Valencia, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia e investigador de procesos de paz en Colombia.
«Permaneció aliado a las Farc hasta que se firmó la paz. Pero, a partir de 2016, cuando se iban a desmovilizar junto con los cabecillas Iván Mordisco y Gentil Duarte, dijo no vamos al proceso de paz. Desde ese momento acumuló más poder. En 2021 se convirtió en el segundo cabecilla. Durante este tiempo ha mantenido buena parte del control de las economías de las disidencias», añadió el analista.
Alias Calarcá: «Si acepto que hagan justicia contra mí, estoy negándome a los que soy»
En una entrevista que le concedió en junio de 2024 a Huila Noticias, Díaz Mendoza aseguró que, en un eventual proceso de paz, «como el Gobierno tiene inamovibles, nosotros también: la entrega de armas y la mal llamada justicia que hacen hacia los revolucionarios. Si yo acepto que hagan justicia contra mí, en el sentido de que me apliquen un delito por utilizar las armas, por defenderme y por luchas por mi pueblo, estoy negándome a lo que soy».
Ese pronunciamiento reflejan un deseo de impunidad en un eventual proceso de negociación con el Gobierno Nacional. Y, en medio de un nuevo cese al fuego que Gustavo Petro decretó el pasado 17 de abril para la fuerza pública, la organización criminal que lidera Calarcá o Calarcá Córdoba asesinó el último fin de semana a 6 soldados que cumplían la misión de prestar seguridad a firmantes de paz que residen en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación del corregimiento Charras, en Guaviare.
No deje de leer: AUDIO | “No saben quién los va a matar”: Autoridades revelan audio de sicario del Clan del Golfo
A través de un comunicado, el bloque Comandante Jorge Suárez Briceño reconoció el ataque e indicó: «Podemos decir con sinceridad que son hechos que no están dentro de nuestros planes, porque seguimos firmes con el compromiso del cese al fuego, columna vertebral de los diálogos de paz que hoy pide a gritos el pueblo y que sostiene nuestra organización con el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego».
«Desde el 2023 empezó una pelea con Iván Mordisco por la participación económica de esa que tiene Calarcá. Él controla diversos negocios en el sur del país: en Caquetá, Guaviare e incluso en Tolima, en el tema del narcotráfico», agregó el académico.
Hace 3 años era un objetivo de alto valor
En 2022, cuando estaba en una tercera línea de mando debajo de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, y Miguel Botache Santillana, apodado Gentil Duarte, muerto en mayo de ese año, por información que condujera a la captura de Calarcá las autoridades ofrecían hasta 500 millones pesos. Hoy, que estaría detrás de varias acciones contra la Fuerza Pública que van en contra de un acuerdo de cese al fuego, las autoridades no pueden capturarlo porque funge como negociador en el marco de la denominada Paz Total del gobierno Petro.
De hecho, en julio de 2024, fue capturado por soldados cuando se movilizaba en camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) por el sector Porcesito, de Cisneros, en Antioquia. Iba acompañado del jefe del frente 36 de las disidencias, alias Firu, y llevaban armas y dinero. Sin embargo, aunque tenían órdenes de captura vigentes, horas después fueron dejados en libertad por la calidad de voceros que, según argumentó la Presidencia, ostentaban en ese momento.
¿Se acuerdan de esta captura y su vergonzosa liberación?
Alias «Calarcá», el terrorista que Petro dejó libre con su «cese de operaciones militares», hoy le paga asesinando a 9 soldados en Guaviare.
¿De quién es la culpa? ¡Del guerrillero de Palacio que traicionó a Colombia!… pic.twitter.com/YEWGuTzBpL— JHON INFORMA (@JhonPer36704293) April 28, 2025